Los partidos MORENA y Partido Acción Nacional (PAN), junto con los demás partidos que conforman sus coaliciones, se levantaron como los principales vencedores de la contienda electoral de este domingo, al dividirse los espacios del Congreso de la Unión y del Congreso local, además de contribuir con una cantidad importante de votos para la victoria de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República.
Después de una jornada tranquila en términos generales, marcada por la copada participación de ciudadanos en los 11 municipios, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzó a perfilar los triunfos de la contienda a partir de las 11 de la noche, entre el silencio que predominó en los “bunkers” de los partidos políticos en la entidad, luego de que a nivel nacional los tres adversarios de López Obrador le reconocían la victoria.
El mensaje de los candidatos menguó el ánimo de los militantes del PAN, el PRI y sus aliados, quiénes se abstuvieron de ofrecer un mensaje ante los medios de comunicación luego de que el PREP comenzó a avanzar, pasadas las ocho de la noche.
De acuerdo a los datos del PREP, que al corte de las 6:00 a.m. y un avance del 94.4% de las actas computadas, la participación ciudadana en Aguascalientes fue del 58%, cifra un poco menor a la registrada en la elección presidencial del 2012 cuando se obtuvo un 60.30%.
A nivel nacional la participación ciudadana fue del 62.6%.
MORENA y PAN se reparten curules
Con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que únicamente muestra un parámetro estadístico sobre los votos registrados en la jornada electoral pero sin fundamento jurídico, la fórmula del PAN se llevó la victoria al Senado de la República, además de mantener la mayoría en el Congreso local y retener dos de las tres diputaciones federales que tiene actualmente.
Por su parte, MORENA dio la sorpresa al ganar la diputación federal del distrito II así como cuatro curules en el Congreso del Estado.
Mientras tanto, el gran perdedor de la contienda fue el PRI, quien no fue capaz de obtener ningún triunfo para el Congreso de la Unión, ni tampoco en el Poder Legislativo local, en donde actualmente tienen seis diputados.
Los otros partidos que se quedarían sin diputaciones de mayoría relativa serían Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México, quienes tendrían que esperar el conteo de votos para alcanzar una posición plurinominal.
Con un avance preliminar del 45% del PREP nacional los ganadores de la contienda serían:
Senado de la República:
– Martha Márquez Alvarado y Juan Antonio Martín del Campo (PAN-PRD-MC)
– Daniel Gutiérrez Castorena (MORENA-PT-PES), como primera minoría.
Diputaciones federales:
– Distrito I: Javier Luévano Núñez (PAN-PRD-MC)
– Distrito II: Elba Lorena Torres (MORENA-PT-PES)
– Distrito III: Martha Elsa González Estrada (PAN-PRD-MC)
Diputaciones locales:
– Distrito I: Mónica Jiménez (PAN-PRD-MC)
– Distrito II: José Manuel González Mota (MORENA-PT-PES)
– Distrito III: Jorge Saucedo Gaytán (PAN-PRD-MC)
– Distrito IV: Karina Eudave (PAN-PRD-MC)
– Distrito V: Salvador Pérez (PAN-PRD-MC)
– Distrito VI: Gustavo Báez (PAN-PRD-MC)
– Distrito VII: Guadalupe De Lira (PAN-PRD-MC)
– Distrito VIII: José Manuel Velasco Serna (PAN-PRD-MC)
– Distrito IX: Mónica Becerra (PAN-PRD-MC)
– Distrito X: Alejandro Serrano Almanza (PAN-PRD-MC)
– Distrito XI: Guillermo Alaníz (PAN-PRD-MC)
– Distrito XII: Heder Guzmán (MORENA-PT-PES)
– Distrito XIII: Paloma Amézquita (PAN-PRD-MC)
– Distrito XIV: Luis Enrique García López (PAN-PRD-MC)
– Distrito XV: Erica Palomino Bernal (MORENA-PT-PES)
– Distrito XVI: Aída Karina Banda (MORENA-PT-PES)
– Distrito XVII: Patricia García García (PAN-PRD-MC)
– Distrito XVIII: Gladys Ramírez (PAN-PRD-MC)
Jornada tranquila, con pocos incidentes
La jornada electoral en Aguascalientes registró 15 incidentes, de los que sólo dos fueron de consideración, además de 60 personas detenidas por presuntas faltas electorales, según dio a conocer el Centro de Mando de Seguridad para la Jornada Electoral, encabezado por gobierno del Estado, al cierre de los comicios.
Los dos eventos más representativos fueron un conato de incendio a las urnas de la casilla no. 210, ubicada en el Fracc. Jardines de la Asunción, luego de que un sujeto en motocicleta arrojara una botella con estopa y fuego hacia el interior de la casilla, sin provocar afectaciones al material electoral.
La segunda eventualidad fue la detención de seis personas con tanques de aire y 20 mil pesos en efectivo, cuando viajaban en una camioneta Jeep Cherokee sobre el Fracc. Terranova, al oriente de la ciudad capital. La detención ocurrió después de que ciudadanos denunciaran que los sujetos señalados los habrían amenazado con supuestas armas de fuego. Después de varias horas detenidos en el Complejo de Seguridad Pública Municipal C-4 fueron puestos en libertad.
A pesar de estos casos, la mayoría de los ciudadanos que acudieron a las urnas pudieron votar de manera tranquila y ordenada, destacando la cantidad de jóvenes y adultos mayores que acudieron a las urnas.
Desorganización de las autoridades electorales
Finalmente, otro punto a tomar en cuenta fueron algunos reportes de la ciudadanía que se fueron generando durante el transcurso de la jornada que exhibieron desorganización de las autoridades electorales en varios aspectos.
El primero de ellos fue que a un par de horas de la apertura de la jornada electoral, a las ocho de la mañana, el Instituto Nacional Electoral reportaba un avance de apenas un 54% de las casillas totales instaladas, por lo que fue común observar largas filas de personas buscando votar en las secciones que marcaba su credencial de elector.
Las casillas especiales, sobre todo las que se ubicaron en el municipio capital, en centros comerciales, hospitales y puntos de elevada afluencia de personas como la central camionera, se saturaron de personas que por causas de fuerza mayor no pudieron hacerlo en sus respectivas secciones, lo que provocó molestias, conatos de broncas y agresiones verbales en algunos de los casos. Las 750 boletas asignadas a cada una de las 10 casillas especiales del estado se vieron rebasadas y hubo personas que se quedaron sin la oportunidad de votar.
Lo que sigue
El siguiente paso después de conocer los resultados finales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es iniciar los cómputos distritales el próximo miércoles 04 de junio en los 300 distritos electorales del país.
La revisión de los votos se lleva a cabo por parte de los consejeros distritales, quiénes realizan el conteo de manera ininterrumpida hasta que se llega a su conclusión.
El proceso se realiza en presencia de representantes de partidos e independientes y observadores electorales.
Una vez que concluyen los cómputos distritales se oficializan los resultados y las autoridades electorales hacen entrega de las constancias a los candidatos ganadores.