Se sigue postergando el estudio paleontológico que llevarían a cabo especialistas de oficinas centrales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en donde se pretende realizar un fraccionamiento en terrenos aledaños al Bosque de Cobos, al sur de la capital.
El delegado del instituto, Héctor Castanedo Quirarte, señaló en entrevista para Newsweek Aguascalientes que en un principio se tenía proyectado que el equipo paleontológico realizara su inspección durante el mes de marzo, sin embargo, debido a la mudanza del INAH a su nueva sede en la Ciudad de México -tras el sismo de septiembre del año pasado- hasta el momento no se ha realizado la visita en el Bosque de Cobos.
“Todavía no han venido los especialistas en paleontología para revisar el tema, ahorita se sigue haciendo la mudanza en la nueva sede y me imagino que una vez que concluyan allá nuevamente retomarán la agenda de trabajo, entonces podría ser en junio cuando vengan a Aguascalientes”, afirmó.
Aunque en un primer acercamiento la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha ubicado fósiles de diversas especies prehistóricas, el grupo de especialistas llevaría a cabo un trabajo más exhaustivo que permita dar certidumbre a las autoridades de gobierno y a la empresa Banco Interacciones S.A., que busca construir un fraccionamiento en esa zona.
También, en entrevista previa ocurrida en el mes de febrero, el funcionario federal señaló que el diagnóstico que se realice en el Bosque de Cobos será presentado al ayuntamiento de Aguascalientes, para que éste a su vez determine la factibilidad para otorgar las licencias y permisos de construcción a la empresa promovente.
“El dictamen final se entregará a la empresa para que ésta a su vez haga los trámites correspondientes y si hubiera alguna cuestión negativa o de conservación también nosotros se lo hacemos saber al municipio para decir: mira, todas estas hectáreas se pueden utilizar, pero existe un área que se debe conservar”.
Sin embargo, puntualizó que los estudios del INAH son ajenos a la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el permiso de impacto ambiental que solicitó Banco Interacciones S.A. para construir en la zona.
“El INAH no emite ninguna autorización en estos casos, es la autoridad municipal quién deberá definir los permisos para la construcción de un fraccionamiento”.
Previamente, la empresa GIG entregó al INAH 244 mil 724 pesos para la realización de un estudio arqueológico en el Bosque de Cobos. Derivado de éste, se ubicó la presencia de materiales prehispánicos dentro del estado de Aguascalientes, cuya etnia aún no ha sido identificada y sólo se conoce que habitó entre los años 600 y 900 de nuestra era.
De acuerdo a la arqueóloga del INAH, Ana Pelz Marín, el estudio arqueológico tuvo como objetivo determinar si los vestigios encontrados en la zona tienen características particulares para delimitarlos de la posible construcción del fraccionamiento Los Cobos.
Asimismo, se ubicaron sistemas hidráulicos de la época virreinal que serán protegidos aunque estos se encuentran fuera de la zona donde se pretende fraccionar.