El líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jesús Arturo Medina Varela, señaló que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, no entregó los dictámenes periciales que acrediten que los restos hallados pertenecen a los tres estudiantes de cine asesinados.
“No hay información de los dictámenes periciales que compruebe a los familiares de los estudiantes que efectivamente son ellos”, dijo Medina Varela y convocó a alzar la voz el próximo 19 de marzo a partir de las 17 horas.
El lunes pasado la FGE informó que los restos hallados en una finca de miembros ligados al grupo del crimen organizado Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) pertenecían a Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), desaparecidos el pasado 19 de marzo en Tonalá.
La FEU condenó la violencia e impunidad que se vive cada día en México y señalaron la indolencia y revictimización de los familiares de los tres estudiantes y otros miles de desaparecidos.
El representante universitario recordó que Jalisco se aproxima a un Estado fallido pues en días recientes se asesinó a un cura, un alcalde y hace tres meses a un diputado local.
“El enemigo es el corrupto, el político que no hace nada ante estos hechos, pero sobretodo el principal enemigo es el silencio”, advirtió al tiempo que reiteraba su llamado a manifestarse mañana por la ola de personas no localizadas.
Jalisco es la tercera entidad del país que concentra el mayor número de desaparecidos y cada 3 horas ocurre un asesinato según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Lizette Torres, jefa de la Investigación de la FGE en torno a los estudiantes de cine, precisó que aún quedan cientos de pruebas para analizar y la investigación no concluye pues tan solo la investigación en el caso particular de los dos detenidos hasta el momento requerirá al menos seis meses.
“Las pruebas conducen a que efectivamente son los estudiantes de cine”, dijo la investigadora al tiempo que advirtió que las pruebas no son concluyentes.
Aceptó que las pruebas de ADN provocan sospechas en la sociedad y enfatizó que la disolución de cadáveres es una táctica efectuada por los criminales con dicho propósito, porque es muy difícil la extracción de muestras ya que se utilizó 98 por ciento de grados de ácido clorhídrico, potenciado con el agua para no dejar rastro.
Reiteró que siguen pendientes cuatro órdenes de aprehensión contra cuatro involucrados y dos personas por localizar, y la existencia de otras pruebas e indicios recabados en las fincas donde se cometieron los asesinatos para consolidar la investigación.
La organización de familias de desaparecidos en Jalisco, “Por Amor a Ellxs” exigió para el caso investigaciones concluyentes y no basadas en indicios, además de una averiguación por peritos independientes.
“Rechazamos versiones basadas en resultados parciales, la falta de evidencia y las suposiciones que se intentan hacer pasar como verdades oficiales”, pidieron para las familias de Javier, Daniel y Marco.
#COMUNICADO Sobre la rueda de prensa de la Fiscalía General de Jalisco de ayer, donde dieron a conocer los resultados de su investigación sobre la desaparición de los estudiantes de cine, declaramos lo siguiente:#HastaEncontrarles #NoSonTresSomosTodxs pic.twitter.com/pbgbBlMzeE
— PorAmorAEllxs (@PorAmorAEllxs) April 24, 2018