Con
poco más de 40 metros de altura y un follaje nutrido que no pierde
durante todo el año, el árbol de la antigua hacienda Humboldt en la
comunidad del mismo nombre, se ha convertido en un atractivo
turístico para quienes viven o visitan este lugar.
Narciso
Núñez Alvarado, presidente municipal de Julimes, señala que dicho
ejemplar tiene más de un siglo de vida, es único en Latinoamérica
y hasta el momento lo único que saben es que podría ser un pino de
origen alemán traído por los propietarios de la exhacienda quienes
también provenían de aquel país.
La
particularidad de este árbol, agregó, es que “no se reproduce en
esta tierra, ya se ha intentado sin obtener resultados positivos;
además sus hojas permanecen durante todo el año. En otoño cuando
todos los árboles tiran las hojas, éstas permanecen sólo cambian
del color verde a rojizo. No sabemos cómo se llama ni de qué
especie es”.
La
exhacienda se ubica a tres kilómetros al Sur de la cabecera
municipal y allí, de acuerdo con la autoridad local, “se
procesaban embutidos quedando ya únicamente los arcos de lo que era
el acueducto por el que transportaban el agua. El árbol forma parte
de lo que existía entonces”.
El
funcionario indicó que “desde antes dela
Revolución y de la fundación de la ciudad este pino existía, fue
plantado por el fundador de la hacienda Humboldt un alemán que
vivió, trabajó y dejó sus raíces en Julimes. Era una plantación
modelo de árboles frutales y legumbres y todo lo envasado era de
gran calidad”.
Núñez
agrega que en el caso del pino “en primaverareboza
por lo abundante de sus hojas y el esplendoroso color verde, en otoño
se pone rojizo, y en noviembre sus hojas se tornan doradas”.
Aseguró también que han acudido científicos extranjeros con el
interés de reproducirlo, pero no han tenido éxito.
“Una
doctora francesa estuvo aquí el año pasado y se llevó de tarea
investigar de qué especie es. Este año volverá y esperemos que nos
traiga información”.