LIVE

Neorgana: El Renacimiento de la Medicina Regenerativa

Publicado el 8 de octubre, 2025
Neorgana: El Renacimiento de la Medicina Regenerativa
medicina-regenerativa

Lo que antes parecía un sueño —pensar que el cuerpo tuviera la capacidad de autorregenerarse ante un problema de salud— hoy es una realidad gracias a la medicina regenerativa celular. Esta disciplina ha desarrollado tratamientos para combatir enfermedades autoinmunes, y también para abordar eventos neurológicos como el stroke, la falla en órganos vitales e incluso revertir procesos asociados al envejecimiento.

Estos avances han generado procedimientos médicos innovadores con células de última generación, entre las que destacan las más seguras y efectivas: las células japonesas Dezawa MUSE™️ (Multilineage-differentiating Stress-Enduring cells), descubiertas por la Dra. Mari Dezawa. Hoy en día, estas terapias ya pueden ser aplicadas en nuestro país a través de las clínicas de Neorgana.

“Neorgana nace de una convicción. Hace más de una década, una experiencia transformó mi vida: vi cómo la medicina regenerativa salvó a mi papá de quedar discapacitado tras un grave accidente. Ese momento me mostró de primera mano el verdadero poder de estas terapias y la necesidad de que no quedaran limitadas a unos pocos Había que crear un proyecto que uniera ciencia, innovación y humanidad.

Así nació Neorgana, con la misión de acercar la terapia celular —y hoy en particular las Dezawa MUSE Cells™️ (Multilineage-differentiating Stress-Enduring cells)— a más personas. Uno de nuestros principales objetivos es que estas terapias se apliquen en hospitales como primera línea de respuesta ante strokes, infartos y accidentes, pues estamos convencidos que esto cambiaría muchos pronósticos como ya lo estamos haciendo en nuestras clínicas” Explica Tatiana Holder-Novelo, CRO y cofundadora, junto con su esposo, Omar Novelo Medina, CEO de Neorgana.

De acuerdo con Holder-Novelo, durante años las llamadas células madre mesenquimales dominaron la escena de la medicina regenerativa. Sin embargo, este campo hoy da saltos cuánticos, y el más importante en los últimos años son las Dezawa MUSE Cells™️, que han marcado un antes y un después en la historia de la medicina celular.

Lo más relevante es que estos avances ya están transformando la vida de pacientes en múltiples padecimientos y, al mismo tiempo, se integran en programas de rejuvenecimiento y prevención, consolidando una nueva era en la salud y la longevidad.

Por su parte, el CEO Novelo Medina explica que la diferencia entre ambas es fundamental:
“Lo primero es entender que lo que antes llamábamos células madre mesenquimales hoy se reconocen más correctamente como células de señalización medicinal. Son útiles porque liberan moléculas que ayudan a reducir la inflamación y mejorar el entorno celular, pero no son pluripotentes y no regeneran órganos dañados por sí solas. De hecho, la mayoría mueren poco después de la infusión o quedan atrapadas en los pulmones, por lo que muy pocas logran entrar en circulación sistémica y llegar a los tejidos donde realmente se necesita su acción.

Las Dezawa MUSE Cells™️ representan algo completamente distinto. Son pluripotentes naturales, resistentes al estrés y no tumorogénicas, con el perfil de seguridad más alto reportado en el mundo dentro del campo de la medicina regenerativa.

Lo extraordinario es que no requieren ser dirigidas: el propio cuerpo las reconoce mediante receptores de señalización de daño celular, en particular a través de la activación del eje S1P–S1P receptor 2 (Sphingosine-1-Phosphate). Esto les permite migrar de manera selectiva hacia las zonas lesionadas, integrarse en el tejido y diferenciarse en las células específicas que necesita ese órgano. Si el daño es cerebral, se convierten en neuronas; si es hepático, en hepatocitos; si es cardíaco, en cardiomiocitos. En otras palabras, actúan como un sistema endógeno de reparación celular, algo nunca antes alcanzado en la medicina regenerativa de manera segura”.

No estamos hablando de acompañar o de mandar señales, sino de regenerar realmente un tejido perdido y restaurar la función de un órgano dañado. Y además, gracias a su acción a nivel celular y mitocondrial, tienen la capacidad de generar un rejuvenecimiento sistémico, reduciendo la edad biológica y previniendo enfermedades asociadas al envejecimiento.

El CEO de Neorgana también explica el papel de los MUSE Exosomes™️ dentro de la medicina regenerativa: son diminutos mensajeros biológicos naturales, transportan señales regenerativas, inmunomoduladoras y antiinflamatorias. De esta forma, potencian y amplifican la acción de las MUSE Cells™️, preparando el entorno para que la regeneración ocurra de manera más eficiente y duradera.

A diferencia de los exosomas derivados de células madre mesenquimales —cuyo efecto es limitado y altamente variable, ya que dependen de la calidad de las células donadoras—, los MUSE Exosomes™️ provienen de células pluripotentes seguras. Esto significa que cargan señales mucho más completas y consistentes, capaces de activar procesos de reparación más profundos y estables. Se pueden utilizar tanto como complemento a las MUSE Cells™️, como también en protocolos propios para inflamación, dolor crónico, recuperación funcional y longevidad, con resultados clínicos notables.

El Dr. Omar Novelo Baeza, Director Médico de Neorgana, explica:
“Hemos visto resultados clínicos que pocas veces se logran en medicina. Con las Dezawa MUSE Cells™️ y Exosomes™️, combinados con péptidos, bioreguladores, terapias con células NK e inmunoterapias, hemos logrado revertir deterioros significativos en pacientes complejos. Atendemos personas con enfermedades autoinmunes, degeneración en órganos vitales o dolor crónico incapacitante, que tras el tratamiento recuperan movilidad, función y calidad de vida. También trabajamos de forma preventiva con individuos sanos que buscan optimizar su biología y reducir su edad biológica, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento.”

Sobre este punto añade: “El envejecimiento es una enfermedad tratable. Gracias a los avances en biología celular hoy podemos medir la edad biológica y reducirla de manera objetiva. El objetivo no es solo vivir más años, sino vivirlos con salud, energía y funcionalidad. La verdadera revolución está en prevenir la aparición de enfermedades y prolongar la vitalidad con evidencia científica sólida.” Debido a los altos beneficios que estas terapias están demostrando en salud, Omar Novelo, CEO de Neorgana, afirma que el futuro está en llevarlas a más personas. Y el camino para lograrlo son los ensayos clínicos. “No puedo revelar mucho todavía, pero a inicios del próximo año comenzaremos estudios con una institución de investigación de gran prestigio internacional. Uno de ellos abordará un padecimiento que afecta a millones de personas, y el otro se enfocará en una enfermedad que hoy no tiene cura. Estos ensayos son clave porque no solo generan evidencia científica sólida, sino que también abren la puerta a que más pacientes tengan acceso y, en un futuro cercano, las aseguradoras comiencen a cubrir estas terapias en indicaciones específicas”, explicó.

En cuanto a sus proyecciones, agregó:
“Nuestra visión comienza en Latinoamérica, pero no termina aquí. Tenemos planes de expansión hacia Estados Unidos y Europa a través de alianzas estratégicas, siempre bajo un modelo basado en excelencia científica y clínica. Queremos que Neorgana sea un referente mundial en medicina regenerativa, no solo por los resultados, sino también por los estándares de calidad, ética y seguridad que defendemos.”

Novelo Baeza subrayó además la importancia de sus aliados científicos:
“Es fundamental reconocer la labor de la Dra. Mari Dezawa, descubridora de las MUSE Cells™️, y de MCI (Muse Cell Innovations), la institución que posee los derechos de propiedad intelectual de esta tecnología a nivel internacional. Para Neorgana es un verdadero honor colaborar de manera cercana con ellos, siempre alineados con su autoridad científica, compartiendo su visión y formando parte activa de este legado que está transformando la medicina regenerativa.”

Finalmente, enfatizó:
“Las Dezawa MUSE Cells™️ marcan el inicio de un verdadero renacimiento en la medicina. Por primera vez contamos con una herramienta capaz de regenerar órganos y tejidos de forma real, segura y efectiva. Cumplen la promesa original de la medicina regenerativa: reparar lo que parecía irreparable y devolver salud y esperanza a los pacientes. Además, nos muestran el camino hacia el rejuvenecimiento sistémico, que prolonga la vitalidad y previene enfermedades. Ese es el futuro que estamos construyendo en Neorgana, siempre alineados con la autoridad científica de MCI y la Dra. Dezawa.”

** “Neorgana, forma parte de un selecto grupo de compañías de élite mundial, oficialmente autorizadas para aplicar Dezawa MUSE Biologics™️ por MUSE Cell Innovations™️ (MCI) y la Dra. Mari Dezawa, reconocida científica japonesa que realizó este trascendental descubrimiento en 2010.”

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español