LIVE

El Arte del Gran Premio: cuando la velocidad se convierte en cultura

Publicado el 11 de noviembre, 2025
El Arte del Gran Premio: cuando la velocidad se convierte en cultura
Gran Premio

En medio del vértigo de la Fórmula 1, donde la precisión mecánica y la emoción humana confluyen en una danza de tecnología y adrenalina, surge una propuesta que trasciende los límites del automovilismo: El Arte del Gran Premio. Concebida por Colectivo ADN, esta plataforma cultural se ha posicionado como una de las iniciativas más ambiciosas y sofisticadas en la intersección entre el arte contemporáneo, la cultura mexicana y el fenómeno global del deporte motor.

El proyecto busca reconfigurar la manera en que el público se relaciona con el arte, trasladándolo a escenarios donde la estética del movimiento, la innovación y la emoción convergen. Más que una exposición, El Arte del Gran Premio es un circuito cultural que acompaña el calendario de la Fórmula 1, integrando galerías, espacios públicos y recintos emblemáticos en una narrativa visual de alto impacto.

Un inicio en el corazón de la ciudad

El 22 de octubre, el Hotel Sofitel Mexico City Reforma se convirtió en el epicentro de esta experiencia multidisciplinaria. En un ambiente que combinó elegancia, energía creativa y visión cosmopolita, se presentó la gala inaugural, a la que asistieron figuras destacadas de la sociedad mexicana, coleccionistas, empresarios y artistas de diversas disciplinas.

El evento abrió con performances en vivo de Reivaj, Speh Salas, Arantxart, Mach One y José GOMSEG, artistas que exploraron la relación entre cuerpo, velocidad y creación plástica. Paralelamente, María Bernal, Ragazzi, Bogard y Jennifer Rojo ofrecieron presentaciones musicales que dotaron al encuentro de una atmósfera de sofisticación y vitalidad.

La velada también fue escenario para la presentación de la colección F1 2025 de la fotógrafa Johanna Elías, una serie de imágenes que capturan la intensidad emocional y la estética mecánica del automovilismo desde una mirada artística. Su obra, elegante y precisa, logra convertir la velocidad en contemplación, y la pista en una metáfora del espíritu humano.

Un circuito artístico en expansión

El Arte del Gran Premio no se limita a una sola sede. Su programa se extiende por distintos puntos de la Ciudad de México, creando un recorrido cultural paralelo al calendario de la Fórmula 1. En Casa Prunes, se inauguró una muestra colectiva con obras de Japane, Fausto VI y Gabriela Ortiz de Ora, abierta al público hasta el 15 de diciembre de 2025. La exposición propone una reflexión visual sobre la identidad, el movimiento y la temporalidad, desde lenguajes plásticos diversos que dialogan con el espíritu del evento.

Durante el fin de semana del Gran Premio de México, el arte se trasladó directamente a la pista: una exposición monumental en el Paddock y Paddock Club integró más de 100 piezas y esculturas de gran formato, transformando los espacios de hospitalidad y competencia en una galería viva. En un entorno usualmente reservado a la velocidad y la tecnología, el arte irrumpió como presencia poética, aportando una dimensión estética a la experiencia del automovilismo.

De forma paralela, la Galería Oscar Román alberga la exposición individual del maestro Pedro Friedeberg, artista invitado especial de esta edición, cuya obra —un símbolo del surrealismo y la imaginación en México— permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre. Friedeberg encarna la esencia del proyecto: la conjunción de rigor conceptual, lujo, ironía y arte como experiencia sensorial total.

El ciclo cerró el 28 de octubre con un coctel de artistas y coleccionistas en la Galería Consigna IO (Kepler, Anzures), donde se exhibieron piezas seleccionadas del circuito y obras que estuvieron presentes en la pista. Esta muestra permanecerá hasta el 14 de noviembre, marcando el cierre simbólico de una temporada que unió lo mejor del arte, la innovación y el espíritu deportivo.

Arte, lujo y futuro

Con una red de más de 50 patrocinadores, entre los que destacan Maserati, Telcel, Coca-Cola, Sofitel, Capital.com, Rentable, Tequila Agabem, Vinos Casa Miguel Hernández, Gin Imagine , Fundación Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, Massive Agency y la marca de moda de alto lujo Tarsa 1989, la plataforma se consolida como un modelo de colaboración entre cultura, iniciativa privada y mecenazgo contemporáneo.

Para Colectivo ADN, liderado por un equipo con amplia trayectoria en gestión cultural, muralismo y producción artística, este proyecto representa la evolución natural de más de una década de trabajo conectando arte, espacio público y responsabilidad social. Con antecedentes en exposiciones como Proyecto 17, Fuerza México, Batalla por los Murosy Art2Space, el colectivo ha demostrado que el arte puede ser, a la vez, un vehículo de transformación social y un producto cultural de clase mundial.

El Arte del Gran Premio 2025 confirma que la cultura no está al margen de los grandes eventos globales, sino que puede integrarse con ellos, dialogar con su energía y ofrecer una mirada crítica y estética a la velocidad contemporánea. En tiempos donde la experiencia y la emoción son la nueva forma de lujo, el arte se vuelve el combustible más poderoso.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
El Arte del Gran Premio: cuando la velocidad se convierte en cultura