

Puebla, Pue. El Congreso local decidió mantener en la congeladora lo que resta de este año la Ley de Participación Ciudadana, que incluye la Revocación de Mandato. Será en el primer bimestre de 2026 cuando ambos temas se retomen.
De esto, el presidente del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, explicó que la decisión se tomó a partir de la llegada del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, análisis que ahora es prioridad para los 41 diputados, quienes buscan sacarlo adelante antes de que la LXII Legislatura entre en receso el 15 de diciembre.
Pavel Gaspar indicó que la idea es que en enero de 2026 se realicen las primeras mesas de trabajo, encuentros o foros con la participación de académicos, especialistas y legisladores, con la finalidad de socializar las dos propuestas.
“Estamos en el cabildeo, lo hemos tenido; llegamos al acuerdo de que sí debemos socializarlo con los diferentes sectores y universidades, lo vamos a hacer hasta el 2026“, externó el militante de Morena.
A finales de agosto, la exlíder del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, aseguraba que en este segundo periodo de sesiones la Revocación de Mandato, al igual que la Ley de Participación Ciudadana, se aprobarían. Pero, a mes y medio de que concluya 2025, Pavel Gaspar confirmó que ambas propuestas seguirán en la congeladora.
La Ley de Participación Ciudadana fue presentada el 10 de julio de 2025 por la diputada Kathya Sánchez Rodríguez. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción.
El pasado 31 de agosto, Julio Huerta Gómez dio a conocer que las mesas de trabajo se realizarían antes del 15 de septiembre, pero ya es octubre y el legislador reconoció que no se sabe para cuándo el tema podrá ser desarrollado.
Julio Huerta reiteró que esta solo aplica a la figura de gobernador. De armonizarse en esta LXII Legislatura, aún hay tiempo para que la solicitud ciudadana se presente ante la administración que encabeza Alejandro Armenta Mier.
El morenista explicó que la aprobación se trata de una armonización con la Ley de Revocación de Mandato federal. Esta aplica a la mitad de cualquier sexenio, bajo responsabilidad del Instituto Estatal Electoral (IEE) para llevar a cabo la consulta, y es obligatorio que exista una solicitud ciudadana, de lo contrario, no se puede promover.