LIVE

¿Cómo cerramos el 2025 en el sector Franquicias?

Publicado el 25 de noviembre, 2025
¿Cómo cerramos el 2025 en el sector Franquicias?
¿Cómo cerramos el 2025 en el sector franquicias?

Año movido y que —no sé a ustedes, queridos lectores-, a mí se me fue muy rápido. Apenas vi las cajas de Navidad y entre mí pensé: “Si apenas las acabamos de guardar”. Pero la realidad es que ya pasó casi todo un año.

Muchos temas que podríamos retomar: desde la Feria Internacional de Franquicias, la Convención de FCI en Portugal, los eventos de LATAM en USA, las novedades con los organizadores de las ferias —que ahora llevarán también Monterrey, además de CDMX y Guadalajara—, el “Summit” que planean para Panamá el próximo año, reacomodos en la AMF, pero sobre todo algo que me llena de orgullo: 30 nuevas franquicias poderosas estructuradas en Alcázar & Compañía y 38 nuevos franquiciatarios que en 2025 han probado lo que ser empresario implica, claro, con el apoyo y la estructura de un buen franquiciante acompañándolos.

Nuevas franquicias internacionales en la cartera, como WENDY’S, que viene con todo en su plan de expansión —sobre todo para el norte del país—, y marcas como Duck Donuts, que están ya en el “soft opening” de su tienda modelo en la zona de Coyoacán, en CDMX. Ya no mencionaré la cantidad de marcas registradas, contratos desarrollados, constitución de sociedades, protocolos familiares y gobiernos corporativos que hemos realizado este 2025. Sonaría muy presuntuoso; sin embargo, desde ya, mi agradecimiento a todos estos empresarios, amigos y clientes que nos dan su confianza para estos retos.

Si así estamos cerrando el año, imaginemos un país que tuviera seguridad en todos sus estados, porque la otra realidad es que, en efecto, vemos estados que avanzan con franquicias y con nuevos modelos exitosos, y otros que se siguen rezagando.

Me preguntaba uno de mis alumnos del CESSA —y otra chica de nuestro grupo empresarial de la UNAM— si las franquicias eran afectadas por esta inseguridad, cobro de piso, extorsiones, entre otras cosas. Y claro, les comenté: afecta, con una ventaja dentro de todo esto. La franquicia es un modelo muy impersonal; es decir, cuando se abre una franquicia no es tan visible un dueño y, al ser una cadena, siempre se puede mantener un perfil muy discreto en quien opera la misma. Con una posibilidad muy real de cerrar un año con un crecimiento sectorial de alrededor del 5 a 6%, si estos temas en realidad se atacaran, seguramente podríamos llevar al sector a los crecimientos del 2012 al 2015 de dos dígitos, incluso con años que arañaron un 20% de crecimiento. ¿Cómo ven? Hoy el país, según los financieros más expertos, crecerá apenas un 1% en la economía general. Las franquicias nos seguimos defendiendo bien, con la salvedad de que solo representamos el 4 o 5% del PIB. Así que, a cerrar con tambor batiente el año, para sentar las bases de un 2026 que, sin duda, necesitará negocios más fortalecidos y muchos más empresarios en el mercado, temas que —sin duda— el modelo de franquicia puede exponenciar y fortalecer.

COLOFÓN: Sin duda motivante, por un lado, ver a la generación Z con energía, buscando sus espacios, exigiendo, y eso en las franquicias nos da una alegría enorme, porque es un hecho que muy pronto estarán volteando hacia este sector tan importante, con el fin de ir dando pasos sólidos en la creación de su patrimonio. Bienvenidos.

Ing. Héctor F. Alcázar Córdova

CEO ALCÁZAR & COMPAÑÍA

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español