LIVE

Tecnología accesible y segura: retos clave para las MiPyMEs en el Bajío

Publicado el 21 de noviembre, 2025
Tecnología accesible y segura: retos clave para las MiPyMEs en el Bajío

La resistencia de muchas MiPyMEs a adoptar nuevas tecnologías, suele ser por desconocimiento, temor a perder control de su información o desconfianza en la nube, así se concluyó en el panel “Tech Evolution MiPyME: Innovar para Competir” del Tech Society Bajío Forum 2025. 

El espacio, moderado por la periodista y gerente de noticias de Audiorama, Magda Rangel y con la participación de Mauricio Olvera, María del Pilar Ortega y Max Segura, se centró en los beneficios y riesgos de incorporar inteligencia artificial en los procesos empresariales.

Mauricio Olvera señaló que hoy existen módulos de IA con costos accesibles para pequeños negocios, incluidos consultorios médicos. Explicó que herramientas antes reservadas a grandes instituciones pueden usarse de forma individual.

“Muchos dueños de MiPyMEs creen que estas soluciones son inaccesibles, pero hoy están a su alcance”, afirmó.

María del Pilar Ortega indicó que la adopción tecnológica debe acompañarse de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Advirtió sobre software gratuito o muy económico que utiliza los datos como modelo de negocio.

“El dato médico es el que tiene mayor valor en el mercado negro”, subrayó.

Max Segura apuntó que la seguridad depende también de la implementación y del diseño de las plataformas. Recordó que ninguna empresa está exenta de riesgos y que el primer paso es reconocer la importancia de proteger la información.

Los panelistas coincidieron en que las MiPyMEs son el motor económico del Bajío y requieren perder el miedo a innovar y fortalecer su cultura de protección de datos. 

El panel formó parte de la jornada del Tech Society Bajío Forum 2025, que reúne a líderes y especialistas para revisar tendencias del ecosistema digital regional.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español