
El fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, confirmó que los asesinatos ocurridos en el mercado Tomasa Esteves están relacionados principalmente con casos de extorsión.
Al ser cuestionado sobre las líneas de investigación en torno al ataque contra comerciantes, el fiscal respondió que siguen revisando e integrando las carpetas.
El alcalde de Salamanca, César Prieto, ha expuesto que la economía del municipio se ha visto resentida con los efectos del cierre de negocios por miedo a los extorsionadores, aunque aún existen muchos casos que no se denuncian y son parte de la cifra negra.
Tan solo en febrero, la Fiscalía General del Estado ha recibido 17 querellas y ha detenido a 12 presuntos responsables, mientras que el escuadrón antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ha intervenido en cinco casos, dos de ellos en el Mercado Tomasa Esteves y tres en distintos puntos de la ciudad.
“Nos parece que el tema va vinculado más por tema de extorsión. La mayoría de ellos o unos cuantos, por eso mi respuesta fue en ese sentido”, expuso el Fiscal.
Vázquez Alatriste reconoció en entrevista que la extorsión es uno de los delitos que más impacta en Guanajuato y que, aunque se han registrado detenciones y sentencias, el fenómeno persiste.
“Tenemos una cantidad muy importante, ya hemos desarticulado estructuras delictivas vinculadas con estos temas de extorsión. La semana antepasada estuvimos vinculando y hace unos días atrás estuvimos sentenciando gente, sí estamos trabajando mucho, pero es un tema tan sensible”, señaló.
El fiscal también advirtió que gran parte de las extorsiones en la entidad provienen de centros federales de reclusión.
“Al menos el 85 o 90% de las extorsiones provienen de centros federales de detención. Son trabajos de engaño muy estructurados que hacen creer a las personas que auténticamente están fuera vigilando el delito”, concluyó.