

El presidente de la CANACO Durango, Sergio Sánchez, advirtió que el incremento de 2 a 3 pesos en el precio de los refrescos, como ya se ha anunciado para el ámbito nacional, “afectará directamente la economía de las familias duranguenses”, dado que el consumo de estas bebidas es “muy común en el estado”.
Explicó que si bien la medida tiene como objetivo “el combate a enfermedades como la diabetes infantil”, consideró que la alza resulta válida solo en el caso de que el dinero recaudado se destine realmente al sector salud y esté “debidamente etiquetado”.
El dirigente empresarial señaló además que este aumento podría “provocar que muchas familias reduzcan su consumo o busquen alternativas más baratas”, y enfatizó que los empresarios “no se oponen a políticas de salud, pero piden transparencia en el uso de los recursos”.
Refirió que si a nivel federal el gravamen por litro se incrementa casi al doble, en la práctica, los consumidores locales pueden ver reflejado ese aumento en el precio de sus bebidas habituales.
Anticipó que “muchas familias reducirán su consumo o buscarán alternativas más baratas”.
También mencionó que los comercios estarán vulnerables, debido a que la venta de refrescos forma parte importante de la economía de tienditas, puestos y restaurantes familiares, por lo que ese incremento puede tener efectos negativos en ventas y flujo de caja.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Impuestos al tabaco, refrescos y hasta a los videojuegos… ¿Funciona el IEPS?