
La licitación pública para la construcción de la presa Tunal II fue oficialmente declarada desierta este jueves, lo que significa que, por el momento, no se ha asignado el contrato a ninguna de las 10 empresas o consorcios que participaron en el proceso, entre los que se encontraba un grupo de constructoras locales.
El proyecto, considerado como una de las obras de infraestructura más relevantes para el estado, tenía previsto iniciar construcción el pasado 18 de julio, pero su calendario se ha visto afectado por múltiples reprogramaciones. Cabe mencionar que el fallo se difirió en tres ocasiones.
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ( CMIC ) en Durango, confirmó la situación y expresó que todas las empresas fueron descalificadas. En el caso de las compañías duranguenses, dijo, no se cumplió con el requisito de contar con al menos cinco años de experiencia en obras de esta magnitud.
El dirigente empresarial consideró injusto este criterio de selección, señalando como ejemplo que otras entidades, como el Ejército Mexicano, han desarrollado grandes obras sin experiencia previa directa, como aeropuertos o proyectos ferroviarios. No descartó que, tras esta licitación fallida, el gobierno federal opte por una adjudicación directa del proyecto de la Presa Tunal II práctica que, dijo, ha sido común en el pasado.
Salazar Mendía insistió en que lo más importante es que el proyecto siga adelante, ya que representa un compromiso federal con el estado. También expresó que, en caso de adjudicación directa, debería realizarse a una empresa con experiencia probada y transparencia en su operación.
Agregó que la construcción de la presa podría retrasarse al menos un mes debido al nuevo proceso que ahora deberá emprenderse, y que se mantendrán atentos a las condiciones bajo las cuales podría abrirse una nueva licitación o adjudicarse el contrato.
La presa Tunal II es un proyecto estratégico para el suministro de agua potable, riego y mitigación de riesgos en la región, y su realización ha sido promovida por autoridades estatales y federales como parte de una agenda de infraestructura hídrica para el norte del país.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Más de mil millones de dólares en inversiones, sin poder arrancar en Durango