
El monitoreo más reciente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Durango, realizado entre sus comercios afiliados, reveló que el costo de la canasta básica semanal alcanzó los 1,134.80 pesos. Esta cifra incluye 25 productos esenciales que forman parte del consumo regular de las familias duranguenses.
De acuerdo con Sergio Sánchez López, presidente de Canaco, entre los productos con mayor impacto en el gasto semanal destacan las proteínas animales. La pulpa de res se ubica en 247 pesos, mientras que la carne de puerco alcanza los 140 pesos. El pollo entero se cotiza en 114 pesos y el kilo de huevo en 49 pesos.
Señaló que estos cuatro productos representan un porcentaje significativo del total de la canasta.
Por otro lado, mencionó que algunos artículos mantienen precios más estables o accesibles. Entre ellos se encuentran la pasta para sopa con un precio promedio de 8.30 pesos, el jabón de tocador en 19.50 pesos y el atún en lata con un costo de 21 pesos por unidad.
De acuerdo con el empresario, el incremento general en el costo de la canasta se debe a una variación promedio de entre 2.5% y 4% en productos cárnicos y frutas. En contraste, los artículos de higiene y limpieza no han presentado cambios relevantes en sus precios.
El reporte también incluye el monitoreo de los precios de los combustibles en dos estaciones locales. La gasolina Magna se encuentra entre 23.65 y 23.99 pesos por litro; la Premium, entre 25.49 y 25.99; y el diésel oscila entre 25.69 y 26.99 pesos. Estos precios reflejan un aumento de entre 20 y 50 centavos respecto a julio.
Refirió que los precios observados mantienen a Durango dentro del promedio nacional, se ubican en el rango superior. Aun así, el seguimiento de precios continuará durante las próximas semanas para observar posibles tendencias ante factores como la inflación, la estacionalidad de productos y la oferta local.
Sánchez López hizo énfasis en la importancia de mantener informado al consumidor y señaló que estos datos permiten conocer de forma transparente la evolución del poder adquisitivo.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Así buscan comerciantes de Durango aprovechar los 90 días sin aranceles