
Un grupo de ocho jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue seleccionado para participar en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) 2025, a celebrarse en Australia del 29 de septiembre al 2 de octubre. Este evento es uno de los más relevantes del mundo en materia espacial y científica, y ha sido plataforma de presentación para proyectos como los de SpaceX, entre otros.
Los estudiantes forman parte del equipo Shark Skin, perteneciente al Laboratorio de Cohetería Experimental de Durango, y trabajan bajo la coordinación del ingeniero Alejandro Hernández. Durante los últimos años han desarrollado y lanzado distintos tipos de cohetes, además de llevar a cabo investigaciones aplicadas al sector aeroespacial.
El proyecto que presentarán se enfoca en el uso de Inteligencia Artificial para mejorar la aerodinámica de los cohetes, buscando hacerlos más eficientes en términos de consumo de combustible, capacidad de carga útil y maniobrabilidad. Estas mejoras podrían aplicarse tanto en misiones científicas como comerciales, e incluso en desarrollos de transporte espacial tripulado.
A pesar del logro académico, los jóvenes enfrentan ahora el reto económico de reunir los recursos necesarios para costear el viaje, cuyo monto estimado ronda los 330 mil pesos. Ante esta situación, han lanzado una campaña de recaudación a través de la plataforma GoFundMe bajo el título “Lleva a Durango al 76TH INTERNATIONAL ASTRONAUTICAL CONGRESS”, coordinada por la agrupación local Cazadores de Estrellas Durango.
Las aportaciones pueden realizarse desde cualquier monto. Además, como parte de las actividades para juntar fondos, también preparan una rifa de una armadura de Star Wars, buscando conectar con el interés de la comunidad por la ciencia y la cultura popular.
El Congreso Internacional de Astronáutica reúne cada año a líderes globales del sector, entre ellos directivos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), JAXA y otras agencias de renombre. Participar no solo representa una oportunidad de visibilizar el talento duranguense, sino también de vincular proyectos estudiantiles con industrias de alta tecnología a nivel internacional.
Los estudiantes señalaron que su objetivo no es únicamente asistir al evento, sino representar a México con propuestas tecnológicas viables que surgen desde la educación pública y con recursos limitados.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Festival Revueltas 2025: 700 artistas, 80 eventos y 9 días de arte en Durango