LIVE

Trabajadores del INEGI se manifiestan ¿qué es lo que piden?

Publicado el 22 de octubre, 2025
Trabajadores del INEGI se manifiestan ¿qué es lo que piden?
Trabajadores del INEGI se manifiestan ¿qué es lo que piden?

Trabajadores de niveles de Enlace del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hicieron público un pronunciamiento dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para exigir un ajuste salarial que ponga fin a más de dos décadas de estancamiento en sus percepciones.

En la carta, firmada por personal de distintas entidades del país, los empleados señalan que su salario base no ha tenido incrementos reales desde el sexenio de Vicente Fox, lo que ha provocado una pérdida significativa del poder adquisitivo frente a la inflación. Denuncian que, pese a su preparación profesional y responsabilidades, actualmente ganan menos que los trabajadores del grupo técnico operativo.

“Nuestro salario se ha estancado desde el periodo del expresidente Vicente Fox Quezada, diluyéndose en cada ejercicio anual ante la incontenible inflación”, indica el documento.

Los firmantes expresan que su sueldo base actual asciende a 11,233.56 pesos mensuales, cifra inferior a la pensión promedio de los niveles técnicos, que ronda los 15,000 pesos. Además, denuncian que el grupo de Enlace carece de beneficios como vales de despensa, incentivos económicos o días de permiso, y que no cuentan con representación sindical.

El personal asegura que el desequilibrio salarial entre los grupos “Enlace” y “Técnico Operativo” se ha agudizado en los últimos años, al grado de que los niveles técnicos superiores (TA3, TA2 y TA1) perciben ingresos mayores pese a tener menores responsabilidades jerárquicas.

Como alternativas de solución, proponen tres acciones:

  • Convertir los niveles de Enlace en niveles Técnico Operativo.
  • Retabularlos a niveles de Enlace superiores.
  • Establecer un ajuste salarial “justo y continuo”.

“Es momento de alzar la voz y acudir a otras instancias para manifestarnos. Aspiramos, como toda persona que trabaja, a recibir un salario justo”, expresan los trabajadores.

La carta fue dirigida también a Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI; Ricardo Miranda Burgos, director de Administración; Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda; y a representantes del Congreso de la Unión, así como a Laura Itzel Castillo y Kenia López Rabadán, presidentas del Senado y de la Cámara de Diputados respectivamente.

Los firmantes concluyen apelando a la “sensibilidad” del nuevo gobierno federal para corregir lo que consideran una situación “injusta e insostenible” que afecta a cientos de trabajadores en todo el país.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español