
Las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos han registrado una caída del 16%, de acuerdo con Tatiana Clouthier, actual titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior. La funcionaria federal atribuyó esta disminución a una combinación de factores económicos y migratorios.
Durante su visita a Aguascalientes, donde participó en el foro “Retos en el Movimiento y el Servicio Público”, Clouthier explicó que el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, incluidas las redadas, ha generado incertidumbre entre la comunidad mexicana, lo que ha impactado directamente en el envío de dinero a sus familias en México.
“En términos de remesas ha habido una disminución del 16%, si no mal recuerdo, en el último reporte que tuvimos”, señaló Clouthier. “Uno de los factores es el tema de las redadas y toda esta situación migratoria”.
Además del contexto migratorio, la senadora apuntó al fortalecimiento del peso frente al dólar como otro factor clave en la reducción del flujo de remesas. Este fenómeno cambia la percepción del valor del dinero enviado, haciendo que se requieran menos dólares para cubrir las mismas necesidades en México.
Otro elemento que contribuyó a la caída, según Clouthier, fue la polémica por el intento de imponer un impuesto más alto a las remesas. Gracias a la presión de la comunidad migrante y a las gestiones del gobierno, el cobro quedó en un 1% para remesas en efectivo, frente al 5% originalmente propuesto.
La funcionaria también advirtió sobre un impacto económico más amplio en Estados Unidos como consecuencia de estas políticas migratorias. Reportó que en la frontera ya se perciben negocios cerrados, estanterías vacías y disminución en el turismo local.
También, mencionó las interrupciones recientes en la actividad del sector agrícola y de la construcción en el país vecino, lo cual ha generado solicitudes en algunos estados, como Texas, para contar nuevamente con trabajadores temporales mexicanos en áreas clave como el campo, la metalmecánica y la edificación.
“Hay realidades que superan el discurso”, concluyó Clouthier. “Y eso te termina alcanzando”.