

El Gobierno Municipal de Jesús María concluyó la capacitación del Modelo Homologado de Justicia Cívica y su Aplicación, un proceso dirigido a personal operativo, administrativo y directivo con el objetivo de fortalecer la atención ciudadana y mejorar las acciones orientadas a la seguridad y la convivencia social.
Durante una semana, las y los participantes revisaron herramientas, criterios y procedimientos que permiten consolidar un modelo más eficiente y alineado al marco legal. El presidente municipal, César Medina, reconoció la disposición del personal involucrado y destacó que la actualización continua es esencial para ofrecer servicios de calidad y responder de manera adecuada a las necesidades de la población.
Asimismo, señaló la relevancia del trabajo coordinado entre la Dirección de Justicia Cívica y la Guardia Civil Municipal, áreas encargadas de impulsar la prevención y favorecer la armonía comunitaria. Recordó que el Reglamento de Justicia Cívica, implementado en 2023, ha sido ajustado de manera progresiva para fortalecer su aplicación.
El titular de la Dirección de Justicia Cívica, Antonio Muñoz Solano, afirmó que el área se ha posicionado como una de las de mejores prácticas en el estado, resultado del compromiso y profesionalismo de su equipo. También destacó los programas de Prevención de Reincidencia, Atención a Adolescentes e Intervención Comunitaria, que complementan la estrategia local.
En la ceremonia de clausura participaron el coordinador del Proyecto de Justicia Cívica, Francisco Israel Hernández Fernández, y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mauricio de la Serna Hernández, quienes reconocieron los avances del municipio en materia de profesionalización y modernización del modelo de justicia cívica.