LIVE

¿Qué papel juega la credibilidad en un mundo saturado de información?

Publicado el 2 de septiembre, 2025
¿Qué papel juega la credibilidad en un mundo saturado de información?

En México, la comunicación institucional atraviesa un momento decisivo. Ya no basta con dar datos: las instituciones deben ser capaces de generar confianza, traducir lo académico a un lenguaje claro y mantener su identidad en medio de un entorno digital saturado. En la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) lo tienen claro.

“Comunicar no es solo transmitir información, es lograr que el mensaje sea comprendido, recordado y confiable”, explica Genaro Medrano Jaramillo, jefe del Departamento de Comunicación Social de la UPA.

Su visión coloca al público en el centro: el formato correcto en el momento oportuno puede transformar un concepto complejo en una idea simple y cercana.

Un ejemplo basta para ilustrarlo. Un artículo científico puede parecer inaccesible para la sociedad, pero cuando se cuenta en un video breve mostrando cómo una planta genera energía eléctrica, el mensaje cobra vida. No solo se comparte conocimiento, también se despierta la curiosidad. Para Medrano, esa es la verdadera función de la comunicación institucional: educar mientras se conecta.

La identidad de la UPA se construye desde varios frentes. No se trata de un logotipo, sino de una cultura que combina excelencia académica, proyectos con impacto social, sentido de pertenencia y una imagen digital coherente.

“Aquí no solo decimos que estamos orgullosos, lo vivimos. Y eso proyecta confianza hacia afuera”, asegura Medrano.

La credibilidad se respalda, además, con procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2014, que garantizan calidad y sistematización en cada acción.

La apuesta digital es ineludible. Según la ENDUTIH, el 90.4 % de los internautas en México utiliza redes sociales, y eso marca la pauta: las audiencias ya no solo quieren leer, también desean ver, entender y compartir. En esa lógica, la UPA experimenta con inteligencia artificial para agilizar procesos gráficos y creativos, pero sin perder de vista que la esencia de la comunicación sigue siendo humana. La tecnología ayuda, pero la confianza nace del criterio y la responsabilidad.

Este enfoque será parte de la reflexión en Panóptica 2025, festival organizado por Newsweek en Español y Líder Empresarial que se celebrará el próximo 9 de octubre en el Complejo FICOTRECE, en Aguascalientes. Un encuentro diseñado para cuestionar, crear y replantear cómo comunicar en un mundo hiperconectado.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español