
Para garantizar que las y los consumidores reciban litros completos de gasolina y que las estaciones operen bajo condiciones de seguridad y cuidado ambiental, la Profeco y la ASEA realizaron un Operativo Extraordinario de Verificación en Aguascalientes, donde se clausuraron temporalmente seis estaciones de servicio y se inmovilizaron seis instrumentos de medición.
El operativo fue encabezado por el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, con brigadas que recorrieron cuatro estaciones en el municipio de Aguascalientes, una en Jesús María y otra en San Francisco de los Romo.
En la gasolinera Servicios de Combustibles de Occidente, S.A. de C.V., ubicada en la capital, se inmovilizaron cuatro dispensarios por inconsistencias entre las bitácoras y los registros electrónicos.
En FHL Gasol, S.A. de C.V., también en Aguascalientes, se detectó un faltante de más de un litro por cada 20 despachados, irregularidad que rebasa el margen de tolerancia y que derivará en una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, en la estación Servicio Independencia, S.A. de C.V., en Jesús María, se encontró un dispensario con un faltante de 170.53 mililitros por cada 20 litros.
Aunque en las tres estaciones restantes no se detectaron anomalías en los medidores, la ASEA impuso clausura parcial al no contar con el Resolutivo de Impacto Ambiental vigente.
Este operativo se enmarca en la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que cuenta con la participación de Profeco, ASEA, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Energía, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Energía.
A nivel nacional, la estrategia ha permitido la realización de 21 operativos en 20 estados, con la revisión de 126 estaciones de servicio; en 116 de ellas se aplicó clausura temporal total, se han inmovilizado 635 instrumentos de medición y se han presentado 37 denuncias ante la FGR por no vender litros completos.