
Entre abril y junio de 2025, 652 mil personas se encontraban ocupadas en Aguascalientes, lo que se traduce como el número menor en mil personas en relación con el segundo trimestre de 2024. El comercio concentró la mayor disminución.
La población desocupada sumó 20 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 3.0 % de la PEA, cifra menor a la del mismo trimestre del año anterior.
La población subocupada fue de 14 174 personas, lo que representó 2.2% de la población ocupada. El porcentaje fue igual al del segundo trimestre de 2024 (2.2%).
La tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2025— fue de 22.0 por ciento. En 2024, fue de 23.7 por ciento.
Por su parte, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 40.4 por ciento. En el mismo periodo de 2024, fue de 38.8%.
En el segundo trimestre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA), fue de 672 mil personas (una tasa de participación de 57.5%). Un año antes, fue de 676 mil, pero con una tasa de participación más alta (58.3 %), lo que significó un decremento de 3 mil personas.
La PEA femenina fue de 264 mil y la masculina, de 408 mil: 15 mil menos y 12 mil personas más que en el segundo trimestre de 2024, respectivamente. Así, 43 de cada 100 mujeres y 74 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron personas económicamente activas.
Al considerar a la población ocupada en relación con el sector económico en el que labora, durante el segundo trimestre de 2025, 26 mil personas (4.0 % del total) trabajaban en el sector primario; 214 mil (32.8 %), en el secundario o industrial y 409 mil (62.7 %), en el terciario. El restante 0.5 % no especificó el sector de actividad económica en el que se desarrolla.