

Madres buscadoras del colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia solicitaron que Violeta Sabás Díaz de León permanezca como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Aguascalientes, luego de que se difundiera la posibilidad de su destitución.
Las integrantes del colectivo señalaron que la comisionada ha demostrado sensibilidad, acompañamiento y compromiso en los procesos de búsqueda, elementos que consideran indispensables para quienes atraviesan la desaparición de un familiar.
“Estamos muy sensibles, con el dolor a flor de piel, y necesitamos una persona que tenga sensibilidad para ayudarnos a sobrellevar nuestra situación. Con Violeta encontramos a esa persona”, expresó Gabriela Vázquez Martínez, madre buscadora.
Las madres buscadoras advirtieron que su salida significaría un retroceso, pues implicaría reacomodos internos y pérdida de continuidad en la información de los casos.
“Nos dejarían desprotegidas. A quien llegue no le va a bastar con querer ayudar: debe conocer los procesos y saber cómo se empieza una búsqueda”, señaló Gloria Montoya Hernández, quien lleva un año y cinco meses buscando a su hijo.
Recordaron que antes de la llegada de Sabás se encontraban “desamparadas” y que fue durante su gestión cuando recibieron acompañamiento constante, organización en campo y seguimiento a sus reportes.
Además, lamentaron que, pese a su participación activa como colectivo, no fueron tomadas en cuenta para opinar sobre el posible cambio en la titularidad.
Por su parte, Mariana Ávila Montejano, representante del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), alertó sobre la falta de criterios claros para garantizar la independencia de puestos clave como la Comisión de Búsqueda.
Ávila insistió en que el Congreso debe crear mecanismos que garanticen autonomía e independencia en estos nombramientos pues argumenta que estas áreas requieren continuidad y equipos especializados.
“Me parece que de fondo sí es un tema político, pero es un tema político relacionado a que en los espacios de toma de decisiones, en los espacios de poder, mayoritariamente buscan que estén personas relacionadas con grupos de partidos políticos o grupos con un objetivo más que institucional, un objetivo partidista”, apuntó.
Las buscadoras reiteraron su respaldo y pidieron que la autoridad escuche a las familias directamente afectadas.
“Que sepan que no es una persona, que no es una voz, son por lo menos que están en el colectivo 46 voces de de familias están hoy exigiendo una respuesta y exigiendo que las cosas si van a cambiar también para mejorar, no en retroceso y la salida de de la comisionada sería un retroceso sin duda”, concluyó Ávila.