![](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2018/05/megaphone-3272935_960_720.jpg)
En respuesta al artículo “Edgar Castro: entre la complicidad y la omisión”, publicado en Newsweek Guanajuato el pasado 5 mayo, Jorge Rodríguez Medrano envió la siguiente carta:
A continuación presentamos la respuesta del director general de Newsweek Guanajuato, Saúl Arellano Almanza, autor del mencionado artículo:
Señor Jorge Antonio Rodríguez Medrano
Director General de TV Guanajuato
Recibí la carta, erróneamente dirigida a la Mtra. Adriana Amezcua, directora editorial de Newsweek en Español, mediante la cual solicita derecho de réplica, por el contenido de mi artículo titulado “Edgar Castro, entre la complicidad y la omisión”, publicado en el sitio de Newsweek en Español, en la sección correspondiente a la edición del estado de Guanajuato, de la cual soy el director general, y por lo cual, le doy respuesta como director del medio y autor del texto.
Al respecto, lo primero que me permito aclarar, atendiendo a su carta, es que en esta profesión existen diversas formas literarias que se denominan “géneros periodísticos”, y uno de ellos es el artículo de opinión, el cual es muy distinto a una nota. Es decir, lo que usted leyó fue un artículo.
Convendría que revisara un manual de periodismo para que tenga claridad sobre el asunto y no confunda un género con otro. Le proporciono aquí una liga de internet en donde puede encontrar varias opciones: https://books.google.com.mx/books/about/Manual_de_g%C3%A9neros_period%C3%ADsticos_Segund.html?hl=es&id=Ak0zv4wk6NAC&redir_esc=y
En esa lógica, debo decirle también que el Amparo 102/2017, resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece que las opiniones vertidas en artículos de opinión no son objeto de derecho de réplica; es decir, en términos estrictamente jurídicos, no estoy obligado a contestarle. Aun con ello, mi educación me obliga a hacerlo. El amparo y sus alcances pueden leerlo usted y su abogado en la siguiente liga: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2017-06/AR-102-2017-170602.pdf
Fijado lo anterior, entro a continuación al contenido de la misiva que envía en papel membretado con el sello al margen de “Magavi, abogado”, y en la cual sostiene lo siguiente:
“La nota [sic] publicada en su revista, afirma una alianza entre Jorge Antonio Rodríguez Medrano y el actual presidente municipal de Guanajuato, circunstancia totalmente falsa, la redacción de la nota [sic], supone hechos e induce a ideas erróneas que generan confusión a sus lectores, niego una alianza, con el primer edil de Guanajuato, entendiendo el significado de alianza en el contexto de la nota, como un pacto o unión entre personas o personas y estado [sic], para lograr un fin común, y ese fin, lo hacen parecer como ilegal o alicioso, no tengo ningún tipo de alianza con el Sr. Edgar Castro” [sic].
Una redacción como la anterior solo se puede comprender en alguien que escribe con el objeto de hacerle pasar un mal rato a quien va dirigida, por las dificultades que le causa al intentar interpretarla. De antemano le digo que no le guardaré rencor por ello.
Usted aduce que el concepto de alianza, en el contexto de mi artículo, significa: “un pacto o unión entre personas o personas y estado [sic], para lograr un fin común, y ese fin, lo hacen parecer como ilegal o alicioso”. Desconozco de dónde proviene su definición, pues el Diccionario de la Lengua Española define “alianza”, en su tercera acepción, como: “Pacto, convenio o tratado en que se recogen los términos en que se alían dos o más partes”.
En ese sentido, el término tiene plena legitimidad en mi texto, pues usted, Jorge Antonio Rodríguez Medrano, y su empresa tienen múltiples convenios con distintas instancias municipales, y no solo con ésta, sino con varias administraciones (anexos a esta aclaración), algunos de los cuales me permito enumerar a continuación:
- Contrato SIMAPAG-PS-GIC-2012/2016, por un monto de 350,000.00 pesos, más I.V.A.
- Contrato SIMAPAG/PS/GIC/2013-12 por un monto de 58 mil pesos, más I.V.A.
- Contrato SIMAPAG/PS/GIC/2014-03 por un monto de 522,000 pesos más I.V.A.
- Contrato SIMAPAG/Publicidad/2015-01 por un monto de 550,000 pesos más I.V.A.
- Contrato SIMAPAG/Publicidad/2016-05 por un monto de 572,000 pesos más I.V.A.
- Contrato SIMAPAG/Publicidad/2016-35, por un monto de 100,000 I.V.A. incluido.
- Factura folio 1333 por un monto de 750,000 pesos I.V.A. incluido, emitida el 20 de febrero de 2017, a nombre del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato.
Como cada uno de esos documentos es de hecho un convenio o tratado en el que se recogen los términos en que se alían dos o más partes, es absolutamente correcta mi afirmación en el texto que usted pide aclarar.
Por otro lado, dice en su carta: “Se me vincula a una circunstancia que me es totalmente ajena, debido a que no soy dueño de la empresa concesionaria, no soy quien adeuda la cantidad millonaria que aseguran, haciéndome parecer como responsable de un hecho que ni siquiera está probado, de una cantidad que no encuentra sustento y que se desprende solo de supuestos, convirtiéndose en difamaciones y calumnias”.
Al parecer usted se refiere al asunto del adeudo de la empresa de cable a través de la cual su empresa transmite su información, documentado por varios medios, incluido Newsweek en Español, en su edición para el estado de Guanajuato. Al respecto hay tres afirmaciones totalmente equívocas:
- “Se me vincula a una circunstancia que es totalmente ajena”. Sobre este tema, le sugiero respetuosamente que tome un curso de comprensión de lectura, pues en ninguna línea de mi texto se asevera que usted sea dueño de ninguna concesionaria o empresa de cable. Lo que sí dice es que su empresa de comunicación transmite su señal a través de esa concesionaria, de la cual se da el nombre Telecom México. Si considera que alguien pudiera pensar que usted es el dueño, es un asunto de interpretación personal, del cual ni yo ni nadie puede ser responsable.
- Se refiere a “un hecho que ni siquiera está probado, de una cantidad que no encuentra sustento”. Como al parecer usted no lee a otros medios de comunicación, me permito decirle que según el oficio DGUyPA/032/2018, emitido por la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Guanajuato, signado por su titular, se informa que efectivamente hay un adeudo de TELECOM México por 84.8 millones de pesos. Si una entidad gubernamental sostiene que hay dicho adeudo, el mismo se da por existente; por lo tanto, el dato tiene pleno fundamento.
- Le informo también que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato admitió, mediante el oficio ASEG/DGA/174/2018, la Denuncia de Investigación de Situación Excepcional, bajo el número de expediente ASEG/DGA/DISE/04/2018, la cual se motiva en la omisión de las autoridades municipales en el cobro del adeudo arriba señalado. Es posible que usted desconociera estos datos, lo cual le ha llevado a una situación de ignorancia en el tema y, en consecuencia, a una insostenible retahíla de adjetivos que ni siquiera forman parte ya del marco jurídico relativo a la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa libre en nuestro país.
Por otra parte, me permito informarle también que el día 5 de mayo, a las 11:11 pm, en la cuenta oficial de Twitter del gobierno municipal, se puede leer el siguiente mensaje: “Como es del conocimiento público, la empresa Telecom Nacional presenta un adeudo con el Mpio. de Guanajuato. Se informa a la ciudadanía que en estricto apego a las disposiciones legales, esta tarde se ejecutaron acciones administrativas dentro del procedimiento que se lleva a cabo”.
Como se observa, el municipio da por hecho que el asunto es de “conocimiento público”, por lo que al parecer usted es la única, o es de las pocas personas, que no se encuentran informadas en todo Guanajuato, asunto paradójico porque usted se dedica a proporcionar información a través de su señal.
Por otro lado, al día siguiente de esta acción, los portales Zona Franca y El Otro Enfoque Noticias, documentaron que usted y personal suyo intentaron reconectar los cables que la autoridad retiró debido al adeudo que la empresa tiene con el municipio, hecho que es sumamente extraño, pues usted dice que no es propietario ni tiene relación con la cablera. Sería importante que aclarase al público en calidad de qué intentó violentar la disposición de la autoridad.
Como al parecer usted no se entera de lo que se publica fuera de sus noticiarios, le dejo las notas al respecto:
http://kuali.com.mx/web/2018/05/06/intenta-telecom-reconectar-senal-ilegalmente/
Señor Rodríguez Medrano: es usted uno de los peores comunicadores que hay en el país. Su medio sí se dedica a atacar a otros periodistas. Así lo hizo conmigo el mes de noviembre de 2017, cuando publiqué el texto en el que mostré, con información oficial –hoy confirmada y ratificada por las autoridades– los inaceptables niveles de violencia en el estado. Usted, frente a ello, no solo no se dedicó a investigar, sino que publicó una columna injuriosa al medio que represento, diciendo disparates y sirviendo de defensor del poder y no de la ciudadanía, a la que cualquier periodista serio se debe.
Cada ocasión que un periodista critica a uno de los gobiernos con los que su empresa tiene relaciones contractuales, usted utiliza a su medio para fustigar, hostigar y calumniarlo. Así lo ha hecho en contra de Verónica Espinosa, corresponsal de la revista Proceso. Así también en contra de Alfonso Machuca, titular del portal El Otro Enfoque Noticias.
Atacó calumniosamente a Arnoldo Cuéllar y al periódico A.M. cuando su hijo atropelló a uno de los reporteros de ese diario, evento respecto del cual existen los siguientes videos https://youtu.be/uRi2CCHk9W0 y https://youtu.be/LtJN90av9RQ
Señor Rodríguez Medrano, dado que el azar, como lo han dicho numerosos filósofos, es caprichoso, podría ser que todo lo anterior se trate de meros encadenamientos de casualidades, pero los ataques que ha realizado contra varias y varios colegas, por sus opiniones o trabajo periodístico, tienen todo el tufo de un periodismo al servicio del poder.
Atentamente,
Saúl Arellano Almanza
Director general de Newsweek en Español, edición Guanajuato.