El arte tiene un peculiar espacio en esta frontera. En el Centro Cultural Tijuana (Cecut), conviven muestras nacionales e internaciones de reconocidos artistas con la música popular, la gastronomía y otras exposiciones.
El complejo edificado sobre 3.5 hectáreas nació el 20 de octubre de 1982, y está de fiesta no solo porque cumplió 35 años, sino porque hoy es un referente en la región. Recibe alrededor de dos millones de visitantes por año, según sus cifras.
“Es la institución que concentra la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste, y la única infraestructura de la Secretaría de Cultura, fuera de la capital del país”, dice la institución en su página oficial.
“La bola”, como es nombrada coloquialmente por su característica construcción que alberga el Domo IMAX, fue creada por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen. Ahora el Cecut tiene también la única extensión de la Cineteca Nacional con la sala Carlos Monsiváis.
La expansión más reciente fueron las salas de exposición “El cubo” (2008), surgidas en la polémica por ocupar el espacio del Jardín Caracol y sus esculturas prehispánicas, hoy llamado Jardín Botánico.