La iglesia católica de México pidió este domingo que se “modernicen” los artículos constitucionales vinculados a la relación entre la Iglesia y el Estado.
Hace 25 años, el 28 de enero de 1992, fue la última vez que se hizo alguna reforma a los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución Mexicana, explica el semanario católico Desde la Fe, por lo que “se requiere de una revisión al derecho de libertad religiosa y la actualización de la Ley de Asociaciones Religiosas que parece anquilosada”.
“Un nuevo ordenamiento legal entró en vigor para regular el culto público, además de otorgar personalidad jurídica a las asociaciones religiosas, en reconocimiento de su existencia negada desde 1917”, dice un editorial Libertad religiosa en moderna laicidad, publicado este domingo.
“Cinco lustros después, México concibe una realidad plural y distinta, que obliga a una revaloración de las relaciones Estado-Iglesias y la legislación correspondiente para que sean afines al nuevo marco legal del respeto a los derechos humanos como condición necesaria de la democracia”, añade el texto.
“Y es que nuestro país parece quedar a la saga en materia de libertad religiosa, no obstante las recientes reformas a los artículos 24 sobre el derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y 40 sobre la condición laica del Estado mexicano”, señala.
A finales del mes de febrero, la Arquidiócesis de México acusó al gobierno de Peña Nieto de mostrar una actitud de temor y “sumisión” ante las medidas migratorias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, a las que calificó de “terrorismo”.