En Hidalgo, 12 personas han perdido la vida a causa de la influenza durante la temporada 2016-2017, esta cifra representa una muerte más en comparación con el mismo periodo, pero en el tiempo 2015-2016.
Hasta la semana previa, la entidad registraba ocho fallecimientos; sin embargo, el corte actual indica que son cuatro más, para un total de 12.
El reporte semanal de la Dirección General
de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal señala que: “Durante la temporada 2016-2017 los estados con mayor número de defunciones son: Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Hidalgo y San Luis Potosí, en conjunto suman 57.1 por ciento de las defunciones por influenza”.
Hidalgo, a nivel nacional, mantiene el cuarto sitio con el mayor número de defunciones; en el país se reportan 184 decesos.
Durante el periodo en cuestión, la entidad ha notificado 903 casos de Enfermedad Tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (ETI/IRAG); de éstas, 73 han dado positivo a influenza, además, el porcentaje de casos positivos a la enfermedad respecto a los de ETI/IRAG es de 8.1 por ciento.
El lunes pasado, durante el arranque de la primera Semana Nacional de Salud, el secretario del ramo en la entidad, Marco Antonio Escamilla Acosta, afirmó que las personas fallecidas se encontraban en los grupos de riesgo, además acudieron tarde a recibir atención médica.
El 83 por ciento de las muertes por influenza, hasta ese momento, correspondía al tipo H1N1. Los pacientes fallecidos eran originarios de Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan y Huejutla.
En México, desde la semana epidemiológica 40 de 2016, se han confirmado 2 mil 485 casos positivos de influenza; mil 427 de A(H1N1), 456 de B, 355 de A(H3N2) y 247 de influenza A.
Además, se han notificado 184 defunciones por influenza: 133 de A(H1N1), 24 de influenza A, 21 de B y 6 de A(H3N2).
Las entidades con mayor número de casos confirmados a influenza durante la temporada 2016-2017 son: Nuevo León (473), Querétaro (255), Ciudad de México (242), San Luis Potosí (191) y Estado de México (111). En conjunto concentran el 51.2 por ciento del total de casos confirmados (2 mil 485).
En México, el predominio de los subtipos A(H1N1) y A(H3N2) se ha presentado desde 2009, con una distribución bianual; sin embargo, en la temporada actual el subtipo predominante es A(H1N1), rompiendo la bianualidad, refiere el reporte de la DGE.
La influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados
necesarios en casa.
Esta enfermedad puede presentarse en pandemias, epidemias, brotes localizados y en casos esporádicos.
Se transmite de persona a persona, el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos, principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas
de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz, al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.