Ante las recientes propuestas del Congreso del Estado para elevar las penas por maltrato animal, Elsa Hernández, fundadora del refugio “Ángeles de Mascota” y activista con más de dos décadas de trabajo en Aguascalientes, cuestionó la falta de voluntad política para atender esta problemática de forma real y oportuna.
“¿Por qué se han tardado tanto? ¿Por qué hasta ahorita quisieron hacer algo? (…) la política siempre va a la vanguardia, pero si no hay un tema fuerte para hacer algo, no lo hacen. Hasta que no pasan cosas muy graves es cuando el gobierno dice ‘aquí hay un punto rojo, vamos a atacarlo’”, agregó.
Hernández explicó que su asociación ha presentado alrededor de 50 denuncias ante la Fiscalía del Estado, aunque aseguró que hay asociaciones que han llevado hasta 500 denuncias, las cuales han resultado en impunidad, lo que, en sus palabras, termina por fomentar el maltrato animal.
“Ir a Fiscalía es perder el tiempo. Tenemos carpetas de hace 20, 25 años sin avances. Y la respuesta del gobierno es que no hay quién las atienda, que no hay abogados. ¿Entonces cómo esperan que esto cambie?”, lamentó.
En cuanto al trabajo colectivo entre grupos defensores de los animales, Hernández reconoció que existe una fuerte división y desorganización.
“Hay muchas asociaciones nuevas que han surgido, pero no todas están constituidas legalmente ni tienen claro cómo operar. Hay quienes creen que por hacerse llamar animalistas obtendrán algún beneficio, pero no entienden la responsabilidad que implica”, explicó.
Señaló que sin una base económica mínima, los rescates pueden convertirse en una forma de crueldad.
“¿Cómo voy a recoger un animal si no tengo dinero para atenderlo? Solo lo mueves de un lugar a otro sin que reciba atención, y eso también es maltrato”, dijo.
Durante eventos como el “Croquetón”, señaló, llegaron a contabilizarse más de 170 agrupaciones, muchas de las cuales, afirma, no están activamente involucradas en el rescate ni en el cuidado de los animales.
“No se trata de robar cámaras, se trata de hacer visible el problema. Y este problema está creciendo cada día más”, advirtió.
Finalmente, Hernández confió en que las propuestas del Congreso realmente se concreten y no se queden en discursos.
“Ya no queremos promesas ni leyes que no se aplican. Lo que necesitamos es voluntad real, seguimiento a las denuncias y acciones concretas para frenar el maltrato. De nada sirve aumentar las penas si nadie va a pagar por lo que hace”, concluyó.