En el marco del Día del Psicólogo, el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció que la atención a la salud mental en el estado ha incrementado de manera significativa, aunque la dependencia sólo cuenta con una plantilla de aproximadamente 550 especialistas para atender a toda la población.
“Siempre he dicho que nunca es suficiente lo que tenemos porque la necesidad siempre supera la capacidad instalada, pero con los recursos actuales logramos grandes resultados”, aseguró.
El funcionario destacó que los psicólogos no sólo brindan atención a la ciudadanía, sino también a los propios cuidadores, lo que calificó como un aspecto crucial para mantener en pie el sistema de atención en salud.
Cortés Alcalá señaló que la demanda de servicios psicológicos se ha duplicado o incluso triplicado en los últimos años. Entre los principales detonantes, mencionó los estragos emocionales derivados de la pandemia y el uso excesivo de dispositivos móviles que han mermado la comunicación directa y la interacción social.
“Ansiedad y depresión son las principales causas de atención”, puntualizó.
El secretario también habló sobre la salud mental del personal médico y de enfermería, quienes fueron duramente impactados durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Afirmó que, aunque los estragos físicos han disminuido, los emocionales siguen presentes y son más difíciles de detectar.
“Todos sentimos que estamos bien hasta que nos sentamos con un psicólogo para que nos lo diga”.
Respecto a los recientes cambios en las jurisdicciones sanitarias, explicó que se trata de una
estrategia para aumentar la presencia de mujeres en los cargos directivos.
“Sólo teníamos una mujer como jefa de jurisdicción y siete hombres, estamos buscando paridad, en congruencia con el gabinete estatal”, explicó.
El funcionario enfatizó que la atención a la salud mental seguirá siendo una prioridad en la actual administración y llamó a la población a no estigmatizar la búsqueda de ayuda psicológica.