A una semana de haber suspendido la exportación de ganado hacia Estados Unidos, Rogelio Soto, el presidente de la Unión Regional Ganadera en Durango, reporta una pérdida de 11.4 millones de dólares de manera diaria para productores mexicanos.
El empresario destaca que seguirán a la espera de la información que brinde el secretario Julio Berdegué, sobre si la próxima semana se reactivará la exportación, como se anunció en días pasados.
Subrayando que existe la posibilidad de ganaderos mexicanos de poder asistir a Texas para presionar con la reapertura de la frontera y destrabar el tema, señala que sería una acción necesaria ante autoridades estadounidenses para que la exportación de ganado continúe.
También calificó esta política como una medida de presión del gobierno de Estados Unidos hacia el gobierno mexicano, para que se cumpla con medidas que prevengan la presencia del gusano barrenador en el ganado exportado.
Y es que señala que aunque los estados exportadores no cuentan con casos de gusano barrenador, el gobierno mexicano debe buscar acciones que puedan ayudar a qué se vuelva a abrir la frontera.
Aún así, reconoce como latente la posibilidad de ser vetados del mercado de Estados Unidos.
En próximos días, las autoridades continuarán con la negociación.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/05/12/preocupa-a-ganaderos-cierre-de-fronteras-por-gusano-barrenador/