¿Cuándo surgieron las primeras hormigas en la Tierra? Una reciente investigación acaba de arrojar nueva luz sobre este misterio al descubrir el ejemplar más antiguo conocido hasta ahora: una “hormiga del infierno” que vivió hace 113 millones de años en lo que hoy es el noreste de Brasil.
Este fósil pertenece a un grupo extinto de hormigas conocido como Haidomyrmecinae o bien, “hormigas del infierno”, caracterizadas por unas mandíbulas extraordinariamente adaptadas para atrapar presas. Estos insectos habitaron el planeta durante el Cretácico temprano, un periodo de grandes transformaciones geológicas y biológicas, cuando los continentes comenzaban a separarse y la diversidad de dinosaurios y mamíferos aumentaba rápidamente.
Según el estudio publicado en Current Biology, “este hallazgo representa la hormiga más antigua identificada de forma indiscutible por la ciencia”. Los investigadores destacan que las particulares estructuras cefálicas de estas hormigas fueron clave para sus estrategias de caza, convirtiéndolas en elementos dominantes de los ecosistemas del Cretácico medio y tardío.
Hasta ahora, los fósiles más antiguos de hormigas provenían de Francia y Birmania, conservados en ámbar. Sin embargo, el nuevo espécimen fue hallado en piedra caliza brasileña, lo que no solo cambia la ubicación geográfica del descubrimiento más antiguo, sino también su datación, siendo más antiguo que cualquier otro registrado hasta la fecha.
Te puede interesar: Estas hormigas amputan a sus compañeras heridas y las ayudan a sobrevivir
LAS MANDÍBULAS DE LA PRIMERA HORMIGA
El hallazgo de este fósil tuvo lugar durante un análisis detallado de una de las mayores colecciones de insectos fósiles del planeta, conservada en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo. Su identificación fue posible gracias al uso de la microtomografía computarizada, una avanzada técnica de imagen tridimensional que emplea rayos X para explorar el interior de los objetos sin dañarlos.
“La tomografía microcomputarizada aplicada al análisis filogenético de las primeras hormigas muestra que la nueva especie está estrechamente relacionada con las hormigas del infierno que se encuentran solo en el ámbar birmano. La presencia de hormigas infernales en el Aptiano del noreste de Brasil proporciona la evidencia más temprana”, refieren los autores.
También puedes leer: ¿Dónde viven las hormigas? Este mapa revela sus nueve ‘reinos’ a nivel global

A diferencia de las hormigas actuales, cuyas mandíbulas se mueven de forma lateral, esta especie extinta tenía mandíbulas altamente especializadas, con forma de guadaña, que probablemente utilizaba para perforar o empalar a sus presas. La investigación respalda la idea de que, desde sus orígenes, las hormigas fueron organismos exitosos, capaces de expandirse y adaptarse a una gran variedad de entornos.
“Los agujeros mandibulares están cerca uno del otro, recibiendo las mandíbulas proximalmente constreñidas, incluso asemejándose a las cuencas de las antenas. Esta conformación sugiere una mayor capacidad de movimiento de la mandíbula, un rasgo desarrollado por las hormigas a través de diferentes mecanismos”, explican los investigadores. N