El cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez anunció que hará cambios significativos en sus canciones, luego del escándalo desatado durante su presentación en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, donde se negó a interpretar narcocorridos en pleno escenario. El hecho provocó disturbios, lanzamiento de objetos y daños materiales en el palenque.
En un comunicado oficial, Conriquez explicó que aunque mantendrá su estilo musical, comenzará a adaptar sus letras para alinearse con los lineamientos del gobierno y evitar la apología del delito. “No dejaré de contar las historias del pueblo, pero ahora lo haré con más responsabilidad”, expresó el artista.
“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música”, detalla Conriquez.
“Los lamentables hechos ocurridos anoche (11 de abril) en el recinto, atentaron no sólo contra la seguridad y por lo tanto la vida del público, así como también la integridad de mi equipo de trabajo y la mía”, sentenció el cantante de música regional mexicana.
En otra aparición por medio de un video en vivo, el cantante expuso lo vivido en el Estado de México y su posicionamiento ante la interpretación de los corridos.
@latinus_us No voy a cantar corridos: Luis R. Conriquez, tras su concierto que fue reventado por asistentes en Texcoco. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus
“Como artista me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”, añadió.
“Ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar”, explicó para que a partir de estos cambios en el nuevo enfoque en su carrera pueda ser comprendida.
¿A QUIÉNES HA CANTADO LUIS R. CONRIQUEZ?
Luis R. Conriquez ha sido uno de los máximos exponentes del corrido bélico y los narcocorridos, con una carrera marcada por letras que glorifican a capos y figuras del crimen organizado. Entre los narcotraficantes a los que ha dedicado canciones se encuentran:
-
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias El Chapito, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en temas como Chaparrito de la Palma.
-
Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa, en El Nini.
-
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, también hijo de El Chapo, en corridos que lo retratan como heredero del poder en el Cártel de Sinaloa.
-
Jesús Alfredo Guzmán, otro de los “Chapitos”, mencionado indirectamente en canciones que hacen referencia a la estructura interna del cártel.
Conriquez también ha grabado colaboraciones con otros artistas del género como Fuerza Regida, Peso Pluma y Código FN, en temas donde se abordan temas relacionados con la violencia, el poder del narcotráfico y la vida lujosa de los capos.
¿CUÁNTO COBRA LUIS R. CONRIQUEZ POR EVENTO?
Según una declaración hecha por él mismo interprete en pódcast “Acapellamusic”, que componer un corrido personalizado puede costar hasta 1 millón de pesos mexicanos. Esta suma contempla tanto la letra como la composición musical.
Conriquez indicó que la tarifa de sus presentaciones se ha incrementado significativamente. De acuerdo con sus propias palabras, actualmente cobra “cinco quinientos” por recital, lo que se interpreta como 5 millones 500 mil pesos. En retrospectiva, el cantante que se encuentra en los titulares nacionales, al inicio de su trayectoria sus honorarios arañaban los 20,000 pesos por evento.
¿QUÉ PASÓ EN TEXCOCO?
El pasado 11 de abril, durante su show en el palenque de la feria, Conriquez se negó a interpretar narcocorridos, lo que enfureció a parte del público. El lugar se tornó caótico, con botellas y sillas lanzadas al escenario. “Atentaron contra la seguridad del público, mi equipo y mi integridad“, declaró el cantante.
Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existe una prohibición legal de los narcocorridos, pero sí lineamientos culturales para evitar la glorificación del crimen organizado.
UN GIRO EN LA MÚSICA MEXICANA
El caso de Conriquez reabre el debate sobre los límites entre arte y apología del delito. Mientras unos acusan al gobierno de censura encubierta, otros aplauden el intento por reformar el género regional mexicano, tradicionalmente ligado a las historias del narco.
La próxima presentación del cantante en Monterrey, una de las plazas más importantes para el regional, será clave para saber cómo reacciona el público ante sus nuevas letras. Por ahora, Luis R. Conriquez se suma a la lista de artistas que adaptan su repertorio ante un contexto cada vez más regulado y vigilado. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Feria de Texcoco: Luis R. Conriquez eliminar corridos de su show y es agredido por el público