Al cierre del último trimestre de 2024, Aguascalientes habría perdido 3,101 empleos en el sector automotriz, según datos proporcionados por Diego Rojas, Analista de Datos e integrante del Colegio de Economistas.
Al respecto, la presidenta de esta organización, Dafne Viramontes, estima que muy probablemente las personas afectadas han logrado colocarse en otras empresas del sector, o bien, han migrado a la construcción, pues prefieren realizar ese tipo de actividades antes que pasar más tiempo sin recibir un ingreso fijo.
“Parte de esos empleos, muy probablemente se están ubicando en otros sectores, pues las personas no se pueden quedar sin un ingreso, sin un trabajo, entonces una posibilidad es que se estén empleando en el sector de la construcción. No lo podemos corroborar sino hasta que tengamos datos de abril, pero ya se ven estos efectos” estimó.
Se teme que estas estadísticas puedan empeorar en el corto y mediano plazo, a partir de las determinaciones arancelarias que tome la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos, a través de paros laborales indefinidos o adecuaciones presupuestales de las compañías.
“Sabemos que el sector automotriz integra gran parte de los empleos; casi el 10% a nivel estatal, entonces el tema de los aranceles puede tener un impacto más allá de lo que estamos viendo, pero caídas en el empleo ya hay” lamentó.
Hasta el momento, esta pérdida de empleos no se ha visto reflejada en la formalidad del estado, pues 2024 cerró con un saldo positivo de 3,845 nuevos puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En lo que va de 2025, acumulan un total de 5,843.