Uno de los mayores retos que se vislumbran en el futuro inmediato para la humanidad, es la accesibilidad y gestión eficiente de un recurso único como lo es el agua.
Diversos estudios apuntan que la falta de medidas eficientes en la gestión y administración de este recurso vital no renovable ha llevado a que alrededor del 10% de la población en países como México, no tengan acceso a agua potable.
El dato es relevante toda vez que son poco más de 15 millones de personas las que no cuentan con este recurso esencial para la vida diaria.
Partiendo de que México es un país vulnerable a sequías, toda vez que alrededor del 52% de su territorio presenta un clima árido o semiárido, resultan esenciales los esfuerzos que directivos de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento como Eduardo Ortegón Williamson realizan, para integrar el uso de nuevas tecnologías e idear modelos de gestión hídrica que se apeguen a la realidad actual, buscando generar mejorar para la población y desde luego, para el país.
Eduardo Ortegón Williamson ha destacado por su enfoque centrado en la innovación y sostenibilidad hídrica. Con una trayectoria académica y profesional sólida, actualmente se desempeña como director adjunto en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Su experiencia lo ha llevado a participar y exponer en importantes eventos del sector hídrico, el más reciente, WEX Global 2025, un foro de carácter internacional que reúne a los principales líderes y agentes de cambio, en busca de impulsar la innovación y transformar la gestión del agua bajo un enfoque de sostenibilidad.
Cabe mencionar que Eduardo recibió a nombre de SADM en la edición 2024 de este mismo foro, el premio en Innovation in Digitalized Water Mangement por el programa de modulación de presiones.
Durante su participación en WEX Global 2025, Eduardo Ortegón Williamson formó parte de la mesa de diálogo “Inteligencia Hídrica: Aprovechando las herramientas digitales para la Gestión Óptima de los recursos”, en donde se habló sobre cómo tecnologías emergentes como el IoT, la Inteligencia Artificial (iA) y el Análisis Predictivo han comenzado a ser agentes esenciales para la gestión del agua.
En ese sentido, Ortegón Williamson precisó que la integración de dichas tecnologías es el futuro para una gestión hídrica eficiente y que esto debe realizarse bajo una óptica de gestión y política pública.
“Desde el monitoreo hasta la implementación de infraestructura inteligente, las nuevas tecnologías han llegado para fortalecer la gestión de un recurso hídrico. Los avances que vemos a lo largo del mundo, y que sirven como casos de estudio para México, tienen que ver con aumentar la eficiencia y mejorar la resiliencia de los sistemas de distribución, buscando la sostenibilidad para el futuro”, explicó.
La voz de Eduardo Ortegón Williamson ha destacado en foros nacionales e internacionales. Entre sus logros, destaca haber sido seleccionado por la embajada de Holanda en México para asistir al Energy Executive Program en 2019 en Rotterdam y ser incluido en 2020 en el ranking de los 100 líderes del sector energético nacional por la Revista Petróleo & Energía.