En la comunidad tsotsil de Navenchauc, en el municipio de Zinacantán, en la región de Los Altos de Chiapas, un ejemplar de jaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) fue atrapado y muerto por pobladores, tras presuntamente atacar a dos menores de edad. Sin embargo, según testimonios locales, el felino habría sido confundido con un nahual, una figura espiritual profundamente arraigada en la cosmovisión indígena.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que ya se encuentra en curso una investigación para esclarecer los hechos, luego de que imágenes del animal muerto comenzaran a circular en redes sociales, generando controversia y llamados a la protección de especies silvestres.
CONFUSIÓN ENTRE FAUNA SILVESTRE Y CREENCIAS POPULARES
De acuerdo con agentes de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, los hechos ocurrieron en la comunidad de Navenchauc, una zona montañosa y con laguna, donde la interacción entre humanos y fauna silvestre aún es frecuente. Habitantes relataron que un lugareño, identificado como Mariano “N”, escuchó ruidos en su patio y observó cómo un jaguarundí atacaba a sus animales de corral. Al intentar alejar al felino, este presuntamente agredió a sus hijos, lo que motivó a la familia, con apoyo de vecinos, a dar muerte al animal.
No obstante, versiones dentro de la comunidad señalan que el felino fue confundido con un nahual, figura presente en la cosmovisión indígena mesoamericana, que representa al espíritu protector o animal guía de una persona, e incluso, según ciertas creencias, puede ser la manifestación de un brujo o curandero en forma animal.
¿QUÉ ES UN NAHUAL?
En la tradición de los pueblos originarios de México, como los tsotsiles y tzeltales, el nahual es considerado un ser espiritual con la capacidad de transformarse en animal, y es estrechamente vinculado al alma o destino de una persona. Su identificación errónea con ciertos animales, especialmente aquellos poco comunes como el jaguarundí, puede provocar reacciones extremas entre quienes aún mantienen vivas estas creencias.
Según la Fiscalía, los pobladores actuaron bajo la sospecha de que el felino era una encarnación de un nahual maligno, lo cual podría haber influido en la decisión colectiva de acabar con su vida.
En estados como Morelos, Veracruz, Yucatán y Oaxaca estas creencias se repiten creando pánico en pequeñas localidades y realizando rituales para evitar que estas “manifestaciones espirituales” agredan a los seres humanos.
Usualmente se les relaciona con aves como lechuzas, búhos, tecolotes, grandes felinos o caninos (perros, coyotes o lobos). Las creencias populares han provocado el sacrificio de animales por supuesta protección.
EL JAGUARUNDÍ: UNA ESPECIE EN PELIGRO EN MÉXICO
El jaguarundí, también conocido como yaguarundí, es un pequeño felino silvestre poco conocido y cada vez más escaso en el territorio mexicano. Su población ha disminuido significativamente debido a la pérdida de hábitat por actividades agrícolas, ganaderas y explotación forestal, lo que lo convierte en una especie de especial interés para la conservación ambiental.
Organizaciones de defensa ambiental y expertos en fauna silvestre han señalado que este tipo de hechos reflejan la urgente necesidad de educación ambiental en comunidades rurales, donde los conflictos entre cultura ancestral y legislación ambiental moderna siguen siendo una realidad compleja.
Las autoridades ministeriales aseguraron que continuarán las investigaciones para deslindar responsabilidades y determinar si se incurrió en un delito ambiental, dado que el jaguarundí está protegido por la legislación mexicana. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas: Reportan a jaguar atropellado en la Huasteca potosina
Protección de la mariposa monarca tiene resultados positivos
¿Cómo llegó un jaguar a Aguascalientes? UAA confirma avistamiento
Jirafas en Coahuila: la razón de estos especímenes en libertad