TYASA, uno de los principales productores de acero en México, ha lanzado una ambiciosa iniciativa que no solo fortalecerá su capacidad de producción, sino que también contribuirá a la sustitución de importaciones en el sector automotriz y otras industrias clave. Con una inversión de 450 millones de dólares, la compañía busca no solo incrementar su capacidad de producción, sino también diversificar su oferta con nuevos productos de mayor valor agregado.
Óscar Chahin, director general de TYASA, señaló en entrevista durante la ExpoAcero en Monterrey que el proyecto insignia de la empresa es la construcción de un laminador de barras de aceros especiales, con una capacidad de 350,000 toneladas anuales.
“Esta inversión, que será concluida para finales de 2025, representa un paso significativo para sustituir un porcentaje importante de las importaciones que actualmente provienen de mercados como Estados Unidos, Canadá y Asia, donde el objetivo es reducir la dependencia de estas importaciones, que actualmente abastecen hasta el 40% del mercado nacional”, detalló el directivo.
“La industria automotriz en México es una de las más fuertes de la región, y mucho del acero que se utiliza en este sector sigue siendo importado. Con este nuevo proyecto, esperamos reemplazar una parte sustancial de estas importaciones y, al mismo tiempo, posicionarnos como un proveedor clave de acero de alto valor para otras industrias como la minera y la espacial”, explicó Chahin.
La estrategia de TYASA no se limita solo a la ampliación de su capacidad de producción, sino que también apuesta por la diversificación. Además de las barras de acero especial, la empresa está ampliando su portafolio de productos con aceros más sofisticados, enfocados en aplicaciones más exigentes y con mayor control de calidad. Entre estos productos se incluyen aceros para la industria automotriz, equipos industriales y acabados de alta gama para la construcción.
Con una planta en Veracruz y centros de distribución en Silao, Mérida y Arriaga (Chiapas), la firma mexicana está apostando por una expansión regional que le permita abastecer eficientemente tanto al mercado local como a mercados internacionales.
Aunque el enfoque inicial será en la sustitución de importaciones dentro de México, TYASA no descarta la posibilidad de exportar una parte de su producción a futuro, especialmente hacia mercados como Estados Unidos, donde el acero mexicano ha ganado terreno debido a su competitividad y calidad.
Un paso clave en la integración regional
Este movimiento de TYASA se produce en un contexto de creciente integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá, especialmente en el marco del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). La firma mexicana ha sido clara en su intención de fortalecer la industria nacional como parte de este proceso de regionalización, aprovechando las ventajas de la economía de libre mercado y los acuerdos comerciales que vinculan a los tres países.
Chahin destacó que la inversión en infraestructura y tecnología es fundamental para aumentar la competitividad de la industria mexicana frente a los desafíos de mercados globalizados.
“Aunque los aranceles y el proteccionismo son temas relevantes, creemos que la región tiene la capacidad de generar un acero de alta calidad y a costos competitivos. Estados Unidos sigue viéndonos como un socio estratégico debido a nuestra mano de obra calificada, nuestros recursos naturales y, sobre todo, nuestra capacidad para producir acero con altos estándares de calidad”, comentó.
Generación de empleo y desarrollo regional
Más allá de la producción, el proyecto de TYASA promete generar un impacto significativo en el empleo, especialmente en Veracruz, donde se localiza su planta principal.
La empresa estima que, en el corto plazo, se crearán más de 1,000 empleos directos e indirectos relacionados con la construcción y operación del nuevo laminador. Este incremento en la fuerza laboral complementa las 3,000 personas que actualmente trabajan en la compañía.
“Nuestro compromiso con la región es firme. Queremos generar empleos bien remunerados y contribuir al desarrollo económico de Veracruz y del sureste del país”, afirmó Chahin. Además, la empresa ha puesto en marcha programas de capacitación y becas en conjunto con universidades locales, asegurando que los jóvenes estén preparados para los nuevos retos tecnológicos de la industria del acero.
Con esta inversión, TYASA no solo busca consolidarse como uno de los líderes en la producción de acero en México, sino también como un actor clave en la reconfiguración de la cadena de suministro de acero en América del Norte. La empresa está decidida a no solo reemplazar importaciones, sino también a fortalecer la base industrial de la región y crear un entorno más competitivo y sostenible para las próximas generaciones.