El Día de San Valentín siempre ha sido una fecha marcada por grandes gestos, pero con la llegada de las redes sociales, la presión por hacerla perfecta ha aumentado; un ejemplo de ello son las extensas publicaciones dedicadas a expresar el amor por alguien.
Una encuesta realizada por la aplicación de relaciones Paired, que entrevistó a 1,700 personas, reveló cómo el contenido del Día de San Valentín afecta a los usuarios de las redes sociales. Los resultados resaltan una creciente preocupación por las comparaciones y expectativas en línea.
Newsweek habló con la terapeuta Aly Bullock sobre de dónde proviene la competencia y cómo las parejas pueden disfrutar del 14 de febrero sin sentir el calor de Facebook, Instagram o TikTok. De acuerdo con la encuesta, la mayoría de las personas de entre 18 y 44 años están de acuerdo en que existe una “expectativa tácita” de publicar el Día del Amor y la Amistad.
Sin embargo, las redes sociales también parecen desempeñar un papel práctico en la planificación del día: casi la mitad de los encuestados afirman que las publicaciones en línea ofrecen ideas para regalos o actividades para una cita.
¿CÓMO AFECTAN LAS PUBLICACIONES DEL DÍA DE SAN VALENTÍN A LAS PERSONAS?
A tenor del estudio de Paired, los individuos no solo sienten la competencia de publicar en las redes para el Día de San Valentín, sino que también sus relaciones se ven afectadas por lo que observan.
Un 39 por ciento de los encuestados (entre 18 y 24 años) y 40 por ciento (de 25 a 34 años) coincidieron en que el contenido de las redes sociales centrado en esta fecha, “establece expectativas poco realistas” para las relaciones. No obstante, 60 por ciento de los mayores de 55 años afirmó que el contenido del Día de San Valentín no les afecta, lo que sugiere que existe una brecha generacional en las percepciones del romance.
“Tendemos a medir nuestras relaciones en función de los momentos destacados que vemos en las redes sociales, donde todo parece perfecto y romantizado. Si a eso le sumamos la presión social de que el Día de San Valentín debe ser mágico, tenemos una receta para expectativas poco realistas”, comentó Bullock, quien es directora de relaciones en Paired.
Bullock advirtió que tomar un descanso de las redes sociales durante momentos vulnerables como estos puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar mental.
¿POR QUÉ LA GENTE ESCRIBE MÁS EN REDES EL 14 DE FEBRERO?
Si bien es fácil asumir que las publicaciones en las redes sociales sobre el amor son puramente para aparentar, Bullock dice que las motivaciones detrás de ellas varían. En palabras de la terapeuta, algunas personas quieren promover normas de relaciones saludables, otras quieren presumir y algunas esperan llamar la atención de su expareja.
Bullock instó a la autorreflexión antes de compartir contenido. “Pregúntate: ¿Qué espero obtener al publicar esto? ¿Me decepcionaré si recibo pocos me gusta o comentarios? Si es así, entonces el motivo de la publicación probablemente tenga más que ver con la búsqueda de un impulso para el ego que con compartir un aprecio genuino por tu pareja”, apuntó.
En ese sentido, argumentó que para aquellos que se sienten presionados por las tendencias de las redes sociales, lo mejor es establecer límites, como el tiempo frente a la pantalla o centrarse en formas personales y significativas de celebrar, ya sea un mensaje sincero a un ser querido o un momento simple y privado compartido entre parejas. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)