El Parlamento francés aprobó este jueves la prohibición de los vapeadores de un solo uso (cigarrillos electrónicos desechables), conocidos como “puffs”, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en vetarlos, después de Bélgica. Esta medida busca combatir tanto el riesgo de adicción en los jóvenes como el impacto ambiental de estos dispositivos.
LAS RAZONES DE FRANCIA PARA PROHIBIR LOS VAPES DESECHABLES
Estos vapeadores de usar y tirar, de sabores dulces y afrutados y con envases coloridos que recuerdan a los dulces, han ganado gran popularidad entre los adolescentes. A pesar de que su venta está prohibida a menores, las autoridades han alertado sobre su papel como puerta de entrada al consumo de nicotina.
De acuerdo con una encuesta de BVA para Alliance contre le tabac en 2023:
🔹 El 15 % de los adolescentes franceses (13-16 años) han probado los “puffs”.
🔹 El 47 % de ellos iniciaron su consumo de nicotina a través de estos dispositivos.
Además de los riesgos para la salud, los “puffs” representan un problema ecológico al estar fabricados con plástico y baterías de litio no reciclables, lo que aumenta la contaminación ambiental.
FRANCIA EN LA LÍNEA DE BÉLGICA Y REINO UNIDO
La iniciativa, impulsada por la exdiputada Francesca Pasquini, debe ahora ser promulgada por el presidente Emmanuel Macron antes de su entrada en vigor. Francia sigue así los pasos de Bélgica, que prohibió estos dispositivos en diciembre de 2024, y de Reino Unido, que planea hacer lo mismo en junio de 2025.
UNA EUROPA SIN TABACO EN 2040
La Unión Europea se ha fijado el objetivo de lograr una “generación libre de tabaco” para 2040, reduciendo el porcentaje de fumadores del actual 25 % a menos del 5 % en los 27 países miembros.
Organizaciones como la Liga contra el Cáncer francesa han celebrado esta prohibición, pero han pedido que se extienda a otros productos de nicotina que también representan un riesgo para la salud pública.
RIESGOS DE LA NICOTINA EN ADOLESCENTES
Las autoridades sanitarias advierten que la exposición prolongada a la nicotina puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro en los adolescentes, además de aumentar el riesgo de que prueben otras sustancias adictivas.
Con esta nueva prohibición, Francia refuerza su compromiso con la salud pública y el medioambiente, marcando un precedente en la lucha contra el tabaquismo juvenil y el impacto ambiental de los dispositivos electrónicos desechables. N
(Con información de AFP)