Puebla, Pue. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla exhortó al Gobierno Federal a implementar estrategias inmediatas en materia comercial y diplomática para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, medida que impactará al sector automotriz y podría afectar el comercio internacional.
Importancia del diálogo con EU
Beatriz Camacho Ruíz, presidenta de Coparmex Puebla, destacó la importancia de retomar el diálogo con el gobierno estadounidense para evitar afectaciones a la relación comercial entre ambos países, así como al desarrollo de empresas y trabajadores mexicanos.
La medida, anunciada por el presidente de Estados Unidos, establece un arancel del 25% al acero y aluminio a partir del 12 de marzo, afectando a países como México, Canadá, Brasil y Japón. Según Camacho Ruíz, los sectores más perjudicados serán el siderúrgico, automotriz y de la construcción.
Impacto en la economía mexicana
Datos de la Secretaría de Economía indican que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas estadounidenses, representando el 52% del total al cierre de 2024. No obstante, mientras EE.UU. ha mantenido un superávit anual de acero con México desde 2015 — incrementándose de 1.2 a 2.3 millones de toneladas en 2025 — las exportaciones mexicanas de acero han retrocedido a niveles de 2015-2017.
Consecuencias de los aranceles en la industria nacional
Coparmex advirtió que la imposición de aranceles podría afectar la competitividad de las empresas nacionales al encarecer costos de producción, alterar la cadena de suministro y desincentivar la inversión en el sector. Además, la reducción en la capacidad exportadora de la industria podría impactar el crecimiento económico del país.