El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA Guanajuato), Arturo González Palomino, subrayó la importancia de que México se enfoque en cumplir con las responsabilidades que le corresponden en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su opinión, el país debe priorizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en lugar de preocuparse por las políticas y declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que el incumplimiento podría dar lugar a consecuencias negativas, como la ruptura del tratado.
“Hay una gran diferencia entre las declaraciones públicas y la implementación real de las medidas. El verdadero reto es asegurarnos de que cumplamos con lo que ya hemos firmado. El T-MEC tiene como objetivo consolidar y fortalecer las cadenas de valor entre los tres países involucrados”, indicó.
Respecto a la discusión sobre el nearshoring, González Palomino señaló que, a pesar de la atención mediática que ha recibido, la atracción de nuevas empresas a México por este concepto ha sido limitada. En lugar de ello, destacó que las compañías que ya operan en el país han incrementado su inversión, lo que ha permitido un fortalecimiento parcial de algunas cadenas de suministro. No obstante, reconoció que aún existe un largo camino por recorrer en este sentido.
“Es fundamental que reconozcamos que no estamos cumpliendo con todos los aspectos del tratado. Lo que Trump está haciendo es señalar la falta de avances concretos. En el caso de México, la ausencia de políticas públicas adecuadas para asegurar el cumplimiento del T-MEC sigue siendo un problema”, expresó.
Uno de los aspectos clave que González Palomino mencionó como área de mejora es el sector energético. A su juicio, este es un campo crítico en el que México aún enfrenta grandes desafíos.
“Más allá de la retórica de Trump, lo que deberíamos estar haciendo es tomar las medidas necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos en el tratado. En lugar de centrarnos en la importación de productos de China, debemos trabajar para que México sea autosuficiente en la producción de componentes clave, como el acero, lo que no solo nos haría más independientes, sino que también generaría empleos en el país”, detalló.
González Palomino también destacó que México tiene compromisos en temas migratorios, que deben ser cumplidos.
“Debemos aprovechar el momento para seguir impulsando la industria automotriz, que ya ha mostrado un crecimiento significativo, como ocurrió en 2024, y seguir siendo competitivos en el mercado global”, agregó.
En cuanto a los salarios en la industria automotriz, el presidente de AMDA aclaró que, aunque los sueldos son más altos que en otros sectores, se argumenta que son bajos en comparación con los de Estados Unidos en el mismo sector. Sin embargo, señaló que esta diferencia es lo que permite que México se mantenga competitivo, gracias a los menores costos laborales.
“Un tema clave pendiente en el T-MEC es el contenido regional dentro de la industria automotriz. El acuerdo establece que los vehículos que viajen de México a Estados Unidos sin aranceles deben tener entre un 65% y un 70% de componentes fabricados en el país. A pesar de los esfuerzos realizados, aún no hemos alcanzado este objetivo. Es crucial que se implementen políticas públicas que impulsen este aspecto del tratado para que México pueda beneficiarse plenamente del T-MEC”, sentenció.