Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado decidieron cancelar la discusión de la reforma que habría permitido a los empleadores descontar automáticamente de las nóminas de sus trabajadores los adeudos adquiridos en créditos de nómina.
La iniciativa, que modificaba diversas leyes para regular la cobranza delegada, generó rechazo de sindicatos y la oposición, quienes la calificaron como un abuso que atentaba contra los derechos laborales.
Un alivio para los trabajadores
De haberse aprobado, la reforma habría otorgado a los bancos la facultad de retener hasta el 40 % del salario de los empleados sin necesidad de su autorización directa, lo que, según expertos, podría haber dejado a muchos trabajadores en una situación financiera vulnerable.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, y otros legisladores advirtieron que esta medida podría ser inconstitucional, ya que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el embargo de salarios, salvo en el caso de pensiones alimenticias.
Te puede interesar leer | Sheinbaum desmiente al PAN: Fondos del Infonavit no financiarán obras prioritarias
En 2022, la Cámara de Diputados había dado luz verde a la iniciativa, lo que provocó un fuerte debate. Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo con la medida, al considerar que ponía en riesgo la estabilidad económica de los trabajadores.
El futuro de la propuesta
Aunque la reforma ha sido suspendida, algunos legisladores no descartan la posibilidad de que se presente una nueva versión con modificaciones. Mientras tanto, los trabajadores pueden respirar tranquilos, al menos por ahora. N