De concretarse los aranceles del 25 por ciento, el sector más afectado es el automotriz, pues la mayoría de sus materias como el cobre y el acero provienen de China.
Así reconoció Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), quien también admitió que se vería interrumpida la cadena de suministro.
De enero a noviembre de 2024, Cofoce reportó 1 mil 450 empresas en Guanajuato que exportaron a Estados Unidos.
“Nosotros sabemos que el misil va dirigido a la industria automotriz y sobre todo a los autos producidos en China. Sin embargo, es una medida que afecta al 100 por ciento de los sectores” detalló.
El director señaló que afectaría a más de una empresa, especialmente armadoras y proveedores: la mayoría de los insumos como el cobre y el acero son importados de China y obviamente tendrían que sustituir estas importaciones, además de buscar otras alternativas o pagar doble tributación.
“Hay que recordar que una gran cantidad de los productos y los insumos para armar un auto en México y que va a Estados Unidos cruza la frontera para transformarse. Sería un rompimiento de las cadenas globales de proveeduría y en otros sectores también tendría afectaciones, pues todo está ligado al sector de exportación como los alimentos, textil y sector moda” dijo.
“Sin lugar a dudas la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca de imponer aranceles a Canadá, México y China en una primera etapa ha puesto al mundo de cabeza. La incertidumbre se ha sentido en el sector empresarial y sector público”.
El funcionario estatal afirmó que todos los gobiernos a nivel mundial están buscando cómo reactivar y reaccionar al ser una noticia que afecta globalmente.
“Se ha visto una buena postura del Gobierno Federal al buscar una pre negociación que permitió que los aranceles se pospongas durante un mes y lo que buscamos es que acortó y mediano plazo de seguir buscando opciones para amplificar esta medida y buscar soluciones para continuar elevando la competitividad de las medianas y pequeñas empresas”.
Rojas Ávila dijo que están ocupados con la situación, más que preocuparse del tema