En un movimiento audaz que desafía las acciones de inmigración federal, los legisladores de California están promoviendo el Proyecto de Ley Senatorial 48, una propuesta que promete blindar las escuelas del estado contra las redadas de ICE. Esta medida, impulsada por la senadora Lena González, establece nuevas restricciones que limitan la capacidad de los agentes de inmigración para operar en las cercanías de centros educativos sin una orden judicial.
La SB 48, diseñada para fortalecer la protección de estudiantes y familias indocumentadas, propone crear una zona de seguridad de una milla alrededor de las escuelas. Además, busca restringir el intercambio de información estudiantil con las autoridades migratorias, asegurando que el miedo a la deportación no interfiera con el acceso a una educación segura y de calidad.
Prevenir pérdidas económicas y brindar tranquilidad
Este esfuerzo legislativo no solo responde a las preocupaciones de las comunidades afectadas, sino que también busca prevenir pérdidas económicas significativas en los fondos escolares, las cuales han sido una consecuencia directa de la ansiedad generada por las redadas. Cabe recordar que, en 2017, California ya tomó medidas similares con la aprobación de la ley AB 699, que limitó la cooperación entre las instituciones educativas y las autoridades migratorias.
Te puede interesar leer | Las distancias largas al trabajo comienzan a normalizarse en Tijuana
A pesar de su enfoque protector, la SB 48 contempla excepciones para situaciones que involucren investigaciones federales con orden judicial, lo que sugiere un intento de equilibrar la seguridad escolar con las necesidades de la aplicación de la ley. Esta propuesta es parte de una estrategia más amplia para consolidar a California como un estado santuario, en medio de un clima de creciente tensión migratoria en el país. N