El Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA) lanzó un llamado a las autoridades y a la sociedad para garantizar la seguridad durante la próxima edición de la Feria Nacional de San Marcos, destacando la importancia de este evento como un patrimonio de todos los aguascalentenses y un motor económico clave para el estado.
Roberto Díaz Ruíz, presidente del CEEA, hizo un llamado urgente a proteger la feria, cuyo impacto económico llega a una gran variedad de sectores, desde grandes empresarios que participan directamente en el perímetro ferial, hasta pequeños comerciantes y prestadores de servicios que se benefician de la derrama económica generada por el evento. “Las expectativas para este año son muy altas, por lo que debemos tomar las acciones necesarias para garantizar una fiesta segura”, indicó.
El líder empresarial enfatizó que, aunque las autoridades deben implementar medidas de seguridad para asegurar que la FNSM sea una de las más seguras del país, también recae una parte de la responsabilidad en los asistentes para evitar incidentes.
“Quien busque ruido, lo encontrará, y quien quiera disfrutar en paz con su familia, también podrá hacerlo”, agregó Díaz Ruíz, quien fue presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos entre 1998 y 2004, periodo en el que se compró de la Isla San Marcos, un proyecto que permitió la expansión del perímetro ferial.
El empresario destacó que, si no se hubiera visualizado ese proyecto en su momento, hoy la zona ferial estaría expuesta a un grave problema de hacinamiento. Con una inversión superior a los 13 millones de pesos, en su época se adquirieron las 76 hectáreas que conforman la Isla San Marcos, antes conocida como Isla Guadalupe, lo que amplió significativamente el espacio disponible para la feria y mejoró la seguridad para los asistentes.
No obstante, a pesar de los avances en infraestructura, las necesidades de seguridad continúan siendo una preocupación. Díaz Ruíz recordó que en el pasado las riñas campales eran uno de los problemas más graves durante el evento, por lo que se solicitó el apoyo de las fuerzas federales. Aunque la situación actual es más compleja, aseguró que las autoridades deben implementar medidas eficaces para garantizar la seguridad de los asistentes y que los feriantes también jueguen un papel activo en cuidar el entorno.
Finalmente, el presidente del CEEA hizo un llamado a realizar un análisis exhaustivo de las acciones y medidas de seguridad que se deben tomar antes y durante la feria. En este sentido, destacó la importancia del Consejo del Patronato, que agrupa a cámaras de comercio, sindicatos, autoridades estatales y municipales, y representantes de diversos sectores, quienes serán los encargados de tomar las decisiones más apropiadas para que la FNSM 2025 sea un evento seguro, inclusivo y libre de incidentes.