En el Centro de Recuperación, decenas de gatos y perros esperan curarse de sus esterilizaciones recientes. Mary Carmen Cabrera lleva casi dos años liderando a “Salvando Vidas”, un proyecto que busca abogar por la esterilización y la salud animal en el estado.
Si bien inició por sí misma en 2023, resguardando algunos de los animales que rescataba en su casa, una red de vecinos arroparon su labor y decidieron apoyarla.
“Yo veía que había muchos perritos en la calle, muy lastimados. Me uní a los grupos de la gente que les ayuda. Ahora tengo cuatro personas que me apoyan, ya sea con esterilizaciones, o económicamente. Yo hago el operativo de rescatarlos, recogerlos” narra.
Ahora, los gatos y perros que son esterilizados se recuperan en una casa adaptada para ellos. Esto, cabe mencionar, requiere de un cuidado especial, para evitar el contagio de enfermedades y la adecuada curación de las heridas.
“Una perrita promedio, en la calle, tiene 6 u 8 cachorros, que pueden acabar atropellados, maltratados o envenenados. Van a sufrir mucho. En la calle no tienen vida. Lo hemos visto” afirma la activista, hablando de la importancia de realizar estos procedimientos.
Además, la entrada y salida del centro de recuperación debe ser constante, para que cada vez más espacios se liberen y más animales se puedan operar. Para ello, es esencial la adopción.
“Esterilizar es prevenir el abandono, el maltrato. Hace falta conciencia en ello. También a los perros de raza, porque mucha gente los vende. Hay que tener un control: por comprar, luego la gente no adopta” afirma.
Para poder sustentar el costo de las esterilizaciones (que oscilan entre los 350 y 800 pesos), Mary consigue padrinos para los animales. Así, al día de hoy, ha logrado que se realicen procedimientos de mínima invasión en al menos 206 perros y gatos.
Cuando se recuperan por completo, los animales se unen a la galería en redes de la organización, y están listos para ser adoptados, proceso al que Mary da un riguroso seguimiento.
Recientemente, este grupo de rescatistas ha lanzado la iniciativa “Apadrina a un peludito”, con el propósito de sustentar los costos no solo de las operaciones, sino de alimentación y recuperación.
“La gente puede aportar mes a mes una cantidad, en sus posibilidades. Y cada mes nosotros le mandamos al padrino o madrina la foto de su ahijado”.
Las actividades y labores de “Salvando vidas”, así como los adoptables, pueden consultarse aquí.
El abandono animal: un fenómeno creciente en Aguascalientes
El abandono y maltrato animal siguen siendo problemas graves en muchas regiones de México, y Aguascalientes no es la excepción. La falta de conciencia sobre la responsabilidad de tener una mascota, sumada a la creciente población de animales en situación de calle, crea un escenario preocupante para los derechos de los animales en el estado.
Se trata de una problemática que no solo afecta a la salud y bienestar de los animales, sino que también tiene repercusiones para la sociedad, generando problemas de seguridad y salud pública. En Aguascalientes, la cifra de animales abandonados ha aumentado en los últimos años, especialmente en las calles de la ciudad capital y en zonas rurales.
Según los últimos datos brindados por la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes, se estima que cerca de 300 mil perros rondan las calles de la ciudad, en condiciones de abandono y maltrato. Esta cifra es alarmante y refleja una falta de responsabilidad por parte de los dueños, que en muchos casos prefieren abandonar a sus mascotas en lugar de buscar soluciones como la adopción o esterilización.