La plataforma de videos TikTok está en el centro de una batalla legal y política en Estados Unidos. Una ley recientemente aprobada podría obligar a su empresa matriz, ByteDance, con sede en China, a vender la aplicación para permitir su permanencia en el país. Esta medida, firmada por el presidente Joe Biden, busca abordar preocupaciones de seguridad nacional, aunque aún enfrenta desafíos legales antes de su entrada en vigor el próximo 19 de enero.
Ley y contexto político
La legislación permite al presidente estadounidense designar a países como “adversarios extranjeros” y prohibir aplicaciones vinculadas a ellos en tiendas de aplicaciones. La administración Biden argumenta que TikTok representa un riesgo de espionaje y propaganda debido a su conexión con el gobierno chino, acusaciones que tanto ByteDance como China niegan.
Sin embargo, el presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha solicitado a la Corte Suprema que detenga la implementación de la ley. En un escrito presentado por su equipo legal, Trump calificó la prohibición como una violación de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, y pidió tiempo para negociar una solución política.
Impacto en los creadores de contenido y alternativas
Con más de 170 millones de usuarios mensuales en Estados Unidos, TikTok ha sido un pilar del llamado “economía de creadores,” que podría alcanzar un valor de 480 mil millones de dólares en 2027, según Goldman Sachs. A pesar del panorama incierto, muchos creadores están diversificando sus estrategias para minimizar riesgos, explorando plataformas como Instagram y YouTube.
Empresas como Billion Dollar Boy han recomendado a los influencers descargar su contenido de TikTok y crear portafolios para trasladar su audiencia a otras plataformas. Esto resulta crucial para los creadores que dependen exclusivamente de TikTok para sus ingresos, ya que una prohibición podría hacer que la aplicación sea “inutilizable” con el tiempo, según el Departamento de Justicia de EE.UU.
Reacción internacional y empresarial
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, se reunió con Trump en diciembre, lo que marcó un cambio en la postura del presidente electo, quien ahora se muestra abierto a permitir la operación de la aplicación en el país. Trump declaró recientemente que TikTok fomenta la competencia, algo que considera esencial para la economía estadounidense.
Por otro lado, organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) han presentado escritos legales para oponerse a la ley, argumentando que equivale a censura y sienta un precedente peligroso para la libertad de expresión.
¿Qué podemos esperar del futuro de TikTok?
La decisión de la Corte Suprema, esperada antes del 19 de enero, será determinante para el futuro de TikTok en Estados Unidos. Mientras tanto, creadores, empresas y usuarios se preparan para un posible escenario de prohibición que podría redefinir el panorama de las redes sociales y la economía digital en el país. N
(Con información de AP, AFP y Washington Examiner)