Uno de los retos que impide que exista un ambiente sano en las empresas es la falta del conocimiento sobre la importancia de la gestión emocional en las relaciones laborales.
La responsable del Comité de Salud Mental de la Facultad de Medicina y Psicología en UABC, Ana Laura Ascencio, comentó que, el considerar “ser racional y ser frío en una relación” es lo conveniente en el ámbito laboral. No obstante, resaltó que, los humanos necesitan relaciones “nutritivas” que permitan sentir a las personas valoradas, reconocidas y útiles dentro de las empresas.
Mencionó que, es importante la cultura organizacional de una empresa, para que así tengan muy presente cuáles son sus valores, ya que de ahí van manejar sus políticas, sin mencionar que, entre sus valores el cuidado de sus colaboradores es una de sus prioridades.
“Para ello se echan a andar estrategias como tener equipos de fútbol, como tener actividades recreativas al interior de las empresas, tener espacios de descanso, tener buenos asientos porque pasamos 8 horas en un trabajo, tener lugares de convivencia y sobre todo un buen departamento de recursos humanos”, agregó.
Asimismo, señaló que, los colaboradores de una empresa deben de tener un contrato que incluya una buena descripción acerca de sus responsabilidades, para así tener claro qué actividades les corresponde realizar y cuáles están fuera de lo estipulado en su contrato.
Así pues, consideró que, es importante que los empleadores estén en comunicación con sus colaboradores con el fin de escuchar todas las innovaciones que pueda proponer el colaborador que conoce mejor su puesto que cualquier otro compañero de la empresa.
“Escucharlos, tener reuniones uno a uno, tener reuniones por equipos y tener colaboración entre estos equipos, creo que eso va ayudando a que las empresas se vayan actualizando año con año y mejorando sus procesos de cuidado”, dijo.
Indicó que, unos de los beneficios para las empresas por tener una buena comunicación con sus colaboradores es la disminución de la rotación del personal, enfatizando que, los trabajadores que tienen buenas prestaciones de ley más otras comodidades podrán quedarse más tiempo en la compañías.
“Claro que me voy a quedar en un lugar en donde siento que estoy siendo reconocido y que cada cierto tiempo se renueva el contrato y tengo un crecimiento, y sí yo creo que tengo un crecimiento concreto y tangible yo puedo pensarme aquí por cinco años”, explicó. N
Newsweek en español te recomienda:
Plantearán en empresas estrategias para evitar afectaciones por ausentismo durante día electoral en Tijuana
Falta mayor autoridad en delitos de menor impacto en Tijuana: Coordinador de Foro Cívico tijuanense
Candidato independiente llegará a Tijuana para atender demandas por incertidumbre jurídica en viviendas