Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Decidir cómo parir es un derecho

Los obstáculos institucionales a los que se enfrenta la partería son una afrenta contra los derechos de las mujeres y las personas gestantes.

Ekatherina Sicardo Reyes by Ekatherina Sicardo Reyes
9 marzo, 2024
0
Parir parteras

Los hospitales son fundamentales para las emergencias obstétricas, pero las mujeres que llegan después de ser atendidas por parteras usualmente son violentadas por el personal hospitalario. (Money Sharma / AFP)


Parir es un parteaguas en la vida de una mujer y persona gestante. El cuerpo se abre y se transforma para dar paso al nacimiento. Decidir cómo llevar a cabo su propio parto es un derecho de la mujer, como un ejercicio de su voluntad que repercute en la salud física y mental de la madre, su bebé y la familia.

Que las instituciones hospitalarias, o de terceros, obstaculicen la decisión de la mujer sobre el proceso de su parto es considerado violencia obstétrica. De acuerdo con el Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE), la violencia obstétrica “consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal de salud que cause un daño físico o psicológico durante el embarazo, parto y puerperio. Cualquier acción u omisión que se exprese en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano o degradante o un abuso de medicalización”.

Por ello, los obstáculos institucionales a los que se enfrenta la partería son una afrenta contra los derechos de las mujeres y las personas gestantes. En nuestro país, de acuerdo con el informe “Fortalecer la partería: una deuda pendiente con las mujeres de México”, publicado en 2017 por la Fundación McArthur, 96 por ciento de los partos se atienden en hospitales.  Aura Renata Gallegos Vargas, partera en la tradición e investigadora independiente, dice en entrevista con Newsweek en Español que “la disminución tan drástica de los partos atendidos por parteras se relaciona en gran parte a que hay una política promovida por el Estado de acabar con esta práctica (parir)”.

JUICIO NEGATIVO DEL PERSONAL MÉDICO Y EL PARIR

La partera menciona que la primera actitud que inhibe la práctica de la partería es el juicio negativo del personal médico. “Las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestra vida y nuestros cuerpos. Los derechos reproductivos incluyen el derecho a elegir cuándo, cómo y dónde atender nuestros embarazos, nuestros partos y la salud”.

Gallegos agrega: “El personal médico, al deslegitimar los conocimientos e incluso regañar o maltratar a las mujeres que optan por la partería, son los primeros que afectan esta práctica”.

Sin embargo, la partera denuncia que el mayor obstáculo para esta práctica son las políticas del Estado, especialmente por el establecimiento del certificado de nacimiento desde 2007 como documento indispensable para tramitar el acta de nacimiento y, por tanto, acceder al derecho a la identidad y nacionalidad. Dichos documentos son imprescindibles para obtener derechos a la educación, salud, etcétera. Desde su experiencia, Aura Gallegos declara que la mayoría de los nacimientos con parteras se les niega o dificulta conseguir el certificado de nacimiento.

“Hay familias que eligen no atenderse con nosotras porque saben que los médicos no les darán el certificado de nacimiento. Por ejemplo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que tú puedas darle el servicio a tu hijo tienes 45 días a partir de que nace para registrarle”, declara Gallegos, y explica que el Estado mexicano no tiene un mecanismo que proteja a las mujeres que deciden parir en espacios no hospitalarios.

“La negación del certificado es una acción de disciplinamiento social. Un mensaje que dice: para que ni tú lo vuelvas a hacer ni otras se atrevan a atenderse fuera del hospital, porque fuera de aquí corren peligro”, dice Gallegos.

Parteras parir
Aura Gallegos, partera e investigadora, opina que la pérdida del conocimiento de las parteras pone en riesgo los derechos a la autodeterminación de las comunidades indígenas. (Cortesía)

DOS CONCEPCIONES DISTINTAS DEL NACIMIENTO

Además, la partera tradicional cuenta que hay una serie de mecanismos que se disfrazan de bien intencionados en favor de la partería, pero que tienen los efectos contrarios. Los programas de capacitación obligatoria para las parteras tradicionales establecen mecanismos de práctica de la partería que se alinean a la medicina alópata. Lo que ocasiona que los saberes como el uso de plantas tradicionales vaya desapareciendo porque tales conocimientos se conservan de la práctica cotidiana que se enseña generacionalmente.

“Hay parteras que ya no transmiten sus saberes por la discriminación sistemática que sufren. No quieren que sus hijas, nietas o las mujeres jóvenes de sus comunidades sufran este tipo de violencia”, explica Gallegos, y enfatiza que la pérdida del conocimiento de las parteras pone en riesgo los derechos culturales y a la autodeterminación de las comunidades indígenas.

Asimismo, expone que no debería haber un enfrentamiento entre personal hospitalario y parteras, no obstante, explica que las formas de concebir el parto y a la madre son tan distintas que hace muy difícil la práctica en conjunto. Según la partera, la medicina alópata concibe al parto como un problema médico a resolver a partir de principios científicos universales que establecen estándares que no todas las mujeres cumplen. Así, Gallegos interpreta que muchas veces se declaran situaciones de riesgo que no lo son.

LOS RECURSOS PARA PARIR

En cambio, “nosotras vamos confiando en el proceso. Podemos mirar desequilibrios y buscar que se equilibre”. Añade Gallegos: “Le damos a la madre los recursos para que ella logre el parto. Somos acompañantes que facilitamos, pero no obligamos a las mujeres a tomar decisiones que no deseen”.

Asimismo, reconoce que los hospitales son fundamentales para las emergencias obstétricas, pero que el problema es que las mujeres que llegan después de ser atendidas por parteras son usualmente violentadas por el personal hospitalario y las parteras incluso amenazadas.

Después del parto la mujer se enfrenta al extenuante trabajo de la crianza. Un infante demanda atención y cuidado las 24 horas del día. Especialmente, si se ha decidido alimentar al bebé con leche materna significará que pasará mucho tiempo pegado al cuerpo de su madre. Gallegos enfatiza que la partería es un ejercicio que concibe el embarazo, el parto y la crianza como un ciclo completo que debe ser acompañado y sostenido no solo por la madre y el padre, sino por toda una red de apoyo.

Parteras
La labor de las parteras es esencial, ya que son el primer vínculo de confianza entre la futura madre y la mujer que elige para acompañarla, cuidarla y aconsejarla antes, durante y después de parir. (Raúl Arboleda / AFP)

¿LA PARTERÍA PUEDE PROMOVER OTRO MODELO DE MATERNIDAD?

“Es fácil que romanticemos a una mujer con un bebé, que nos parezca de lo más natural que se haga cargo sola de la crianza de su infante. Sin embargo, tal carga puede provocar episodios de depresión”, explica Gallegos, quien describe que, en el capitalismo actual, especialmente en zonas urbanas, la crianza deja a las madres en soledad, siendo el origen de la fatiga de sus cuerpos y el desgaste emocional que afecta no solo a la madre, sino a toda la familia.

En contraste, la práctica de la partería tradicional promueve que la madre, al tener que estar en contacto con su bebé por la lactancia, necesite toda una red de personas que se hagan cargo de los demás trabajos de cuidado necesarios para la vida de la familia.

“Implica reconocer que hay todo un círculo social, una colectividad que tiene que acompañar a esta mujer. Si queremos tener mujeres saludables y bebés saludables psíquicamente se necesita una transformación social sobre lo que implica el cuidado. No puede seguir viéndose el cuidado como una tarea de responsabilidad individual”, puntualiza la partera.

De acuerdo con OXFAM, las mujeres y las niñas realizan más de tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado en todo el mundo y constituyen dos terceras partes de la mano de obra que realiza este tipo de trabajo de forma remunerada. Es decir, quienes cuidan mayoritariamente a las infancias son mujeres.

DESIGUALDADES

Ignorar la desigualdad en la repartición de este trabajo solo ahonda la fragilidad en la salud física y mental de las mujeres. En los últimos años, la idea de un sistema nacional de cuidados ha sido impulsada por diversos colectivos feministas como un camino que pueda solventar esta desigualdad.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que se especializa en investigación sobre políticas públicas que promuevan la movilidad social, considera que un sistema nacional de cuidados es una deuda con la construcción de igualdad de oportunidades. Porque al reducir la sobrecarga de trabajo no remunerado que hacen las mujeres cuidadoras se permite su desarrollo en los espacios educativo, laboral, social y político.

Aura Gallegos recuerda que para acompañar el proceso de embarazo, parto y primera crianza es necesario construir espacios de intimidad. “El proceso de acompañar a una mujer es de largo plazo, te comprometes con ella hasta que va a parir. Para que puedas apoyarla en su parto debes conocerla, construir un vínculo de confianza. Porque creemos que todos los partos deben ser dolorosos, pero no es verdad, podemos crear las condiciones para que sean gozosos”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El éxito cósmico de Katya Echazarreta  

Una marca ‘rosa’ para contadores, jóvenes y emprendedores  

‘El objetivo no es el crecimiento, sino que el país sea menos desigual’

‘Borremos la tendencia a menospreciarnos como mujeres’

Emprender con sabores, aromas y colores

Tags: GIREparirparterasviolencia obstétrica

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

El mercado global de criptomonedas ha dejado de ser un experimento de nicho para convertirse en un pilar estratégico del...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024