Esta
es exactamente la propuesta de MILA: Mercado Integrado Latinoamericano, una
unión entre las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú dentro de
una plataforma de compraventa que permitirá a los inversionistas de cualquiera
de estos países adquirir acciones dentro de los otros tres mercados como si lo
hicieran en el ámbito doméstico. El libre flujo de capitales de inversión aumenta
el tamaño y la liquidez de los mercados bursátiles involucrados, que juntos
valen casi 770 mil millones de dólares.
La participación de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) es atractiva ya que, por ser una de las más grandes de
la región, aporta alrededor de la mitad del valor de capitalización de este
mercado común de acciones. De acuerdo con datos de la Federación Mundial de
Bolsas (WFE por sus siglas en inglés), hasta Septiembre de 2015, los
porcentajes en orden ascendente corresponderían a la Bolsa de Valores de Lima,
la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Comercio de Santiago y la BMV. Incluso
podría llegar a competir con BOVESPA, la bolsa Brasileña, que tiene un valor de
casi 500 mil millones de dólares -el más grande de AL- y que, por ahora,
atraviesa una situación complicada.
El reto está en atraer, también, a
nuevas empresas tanto nacionales como multinacionales. En este sentido, México
ocupa el tercer lugar de compañías listadas por debajo de Santiago (312) y Lima
(298) con 141, 135 nacionales y 6 extranjeras, pero con el mayor valor de
capitalización. Unidas, las 4 bolsas agrupan a más de 800 empresas que se
especializan en todo tipo de industrias, desde alimentos hasta tecnología y la
banca. El tener una extensa gama de opciones supone que el inversionista puede
crear un portafolio de acciones con estructuras de riesgo distintas, ampliando
así la posibilidad de diversificar de manera más eficiente.
La semana pasada el MILA fue
presentado en las bolsas de Frankfurt y Londres, donde estuvieron presentes
José Antonio Martínez, director ejecutivo de la Bolsa de Santiago de Chile,
Juan Pablo Córdoba de Colombia, Francis Stenning de Lavalle de Perú y el
director de operaciones de la Bolsa de México, Pedro Zorrilla. Durante dichas
reuniones, también se presentaron las perspectivas macroeconómicas de cada país
por la OCDE. Se enfatizó que, después del NAFTA, MILA es el segundo mayor
mercado por volumen de negocios en el que participa México.
El Mercado Integrado Latinoamericano
representa un paso más en la integración de estas cuatro economías emergentes.
Su presentación en Frankfurt y Londres en el marco de la Alianza para el
Pacífico creada en 2010 y el más reciente TPP (que no incluye, por ahora, a
Colombia) ha llamado la atención de directivos e inversionistas. Así, MILA
busca posicionar a Latinoamérica como una región con oportunidades de
crecimiento y desarrollo.