El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Alfredo Ahedo Mayorga, negó que exista ingobernabilidad y prostitución en los Centros de Readaptación Social (Ceresos), como lo documentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Hace una semana, familiares de un interno del penal de Pachuca denunciaron que otro reo tiene el control una galeras (caso como los documentados por la CNDH). También advirtieron la existencia de privilegios, objetos, sustancias prohibidas y de presos que ejercen violencia o control sobre el resto de la población carcelaria.
Detenidos: 38 mil
En el último año, la SSPH ha asegurado 38 mil 195 personas, 13 mil 109 vehículos, 302 armas largas y más de 2 mil cartuchos, dijo Ahedo.
El mando reconoció que por la celebración de la Feria San Francisco Pachuca ha desatendido la vigilancia en colonias y municipios metropolitanos, pues a diario ocupan 340 uniformados para resguardar el recinto ferial. Por la temporada, afirmó, tiende a aumentar la incidencia delictiva en el municipio.
“Niego que existan casos de ingobernabilidad y prostitución, estamos al pendiente de todo lo que ocurra en las penitenciarías”, dijo Ahedo Mayorga, quien afirmó que en “muchos casos” las denuncias son falsas alarmas.
No obstante, señaló, sí hay antecedentes y se cuenta con argumentos, “esto no se va a permitir, se va a proceder contra quienes sea”.
Para reducir los señalamientos de la CNDH, informó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) se encuentra en proceso de acreditación internacional, por parte de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), de los Ceresos de Pachuca, Tulancingo y Tula. Para ello, deberán cumplir siete estándares y 138 normas.
Tras su comparecencia en el Congreso local, el mando añadió que, para reducir la sobrepoblación en los penales, existe el proyecto de construcción de un Cereso en Singuilucan, cuya capacidad será de mil 500 internos y 300 internas, con la factibilidad de expandirlo a 2 mil 500. El costo de la penitenciaría es de 3 mil millones de pesos.
Ahedo añadió que en el último sólo han recibido tres recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) por abuso policial. En 2013, los reclamos llegaron a 27.
La disminución la atribuyó a la capacitación en derechos humanos impartida en el Instituto de Formación Profesional (IFP).