El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subrayó hoy que no se podrán
conseguir los objetivos de la Agenda 2030 sin un progreso rápido hacia la
erradicación del hambre y la desnutrición y enfatizó que el hambre “es mucho
más que la falta de alimentos, es una terrible injusticia”.
En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación
Ban Ki-moon recordó que se han logrado progresos importantes en la pasada
década, y la proporción de personas subalimentadas ha disminuido a casi la
mitad.
No obstante, alrededor de un tercio de los alimentos
producidos se desperdician o se pierden y casi 800 millones de personas siguen
padeciendo hambre, a pesar de producirse lo suficiente para alimentar a toda la
población mundial. Ban Ki-moon resaltó que poner fin al hambre “es
responsabilidad de todos”.
En el Día Mundial de la Alimentación, este año se hace
especial énfasis en la necesidad de romper el ciclo de la pobreza rural.
Además, se ha celebrado en el marco de la Expo Milán 2015,
una muestra universal en la que están presentes las Naciones Unidas a través de
diversos actos en los que han participado, entre otras agencias, el Programa
Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de la ONU para la Alimentación y
la Agricultura (FAO), que conmemora este año su 70 aniversario.
En esa ciudad italiana, durante un acto conmemorativo de
este Día Mundial de la Alimentación, Ban Ki-moon enfatizó que para erradicar el
hambre se debe contemplar los 17 objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible como un propósito integral e indivisible.
“Estamos aquí para mostrar nuestro compromiso de lograr
seguridad alimentaria para todos, para consolidar un movimiento a nivel global
para poner fin al hambre. Esto irá de la mano con un mejoría en el plano de la
salud, de del desarrollo económico y de la inclusión social para los individuos
y las sociedades”, manifestó el Titular de la ONU.
Durante otro foro celebrado en Turín el jueves, dedicado a
las economías locales, Ban Ki –moon pidió a los participantes que aliente a sus
autoridades locales a involucrarse en los esfuerzos para un desarrollo
sostenible y que estos recojan y tengan en cuenta las opiniones de sus
ciudadanos.
Resaltó además que las acciones a nivel local son cruciales
también para dar una respuesta global al cambio climático.