Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Indígenas siekopai luchan para regresar a su tierra ancestral: ‘El Estado no quiere protegernos’

Con el acuerdo de paz de 1998 entre Perú y Ecuador, los siekopai recuperaron la esperanza de finalmente volver a su hogar.

Hervé Bar / AFP by Hervé Bar / AFP
10 febrero, 2023
0
Indígenas Siekopai participan en la representación de la unión de familias durante el segundo encuentro binacional de la comunidad de la Nación. (AFP)

Indígenas Siekopai participan en la representación de la unión de familias durante el segundo encuentro binacional de la comunidad de la Nación. (AFP)

 


Se llaman a sí mismos “gente multicolor”, o indígenas siekopai, por la llamativa pintura corporal y los adornos que solían usar en su hogar en el corazón del Amazonas, en Ecuador. Pero las coronas de plumas y los collares de dientes de animales ahora son para ocasiones especiales.

Desplazados por décadas de guerra e intrusiones comerciales y culturales, los siekopai se encuentran actualmente dispersos en aldeas a ambos lados de la frontera entre Ecuador y Perú, lejos de su forma de vida de cazadores-recolectores y su territorio ancestral, que luchan por recuperar.

Hoy se ganan la vida haciendo trabajos ocasionales en pueblos rurales rodeados de campos petroleros, plantaciones de palma aceitera y carreteras muy transitadas. Sus hijos visten jeans, camisetas y zapatillas deportivas, escuchan reguetón y andan en motos chinas.

Y, cuando no están en la escuela, en lugar de aprender a pescar, a cazar y a usar hierbas medicinales, pasan horas con sus celulares como adolescentes en cualquier otra parte del mundo.

Al borde de la extinción cultural, los líderes del pueblo siekopai dicen que es una cuestión de supervivencia reclamar su tierra ancestral, a la que llaman Pe’keya en lengua paicoca. Y aún en buena medida intacta en una parte remota del Amazonas.

“Nuestro gran sueño es reconstruir nuestro territorio, volver a unir a nuestra nación, a nuestras familias, en estos ríos donde viven los espíritus y las criaturas de las que me habló mi abuelo”, dijo a la AFP uno de los líderes comunitarios de los siekopai en Ecuador, Justino Piaguaje, durante un reciente y raro encuentro en Pe’keya.

LOS INDÍGENAS SIEKOPAI INTEGRAN UNO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS DE ECUADOR

Los siekopai son uno de los 14 grupos indígenas reconocidos en Ecuador. El país donde el 7 por ciento de la población se identifica como tal. En total, suman solamente unos 1,200, repartidos entre Ecuador y Perú.

Durante el conflicto limítrofe entre ambos países, que tuvo choques armados en 1941, 1981 y 1995, intensos combates expulsaron a los siekopai de Pe’keya. Según ellos, se extendía por unos 3 millones de hectáreas a lo largo del río Lagartococha. Este forma parte de la frontera entre Ecuador y Perú.

Del lado ecuatoriano, la mayoría de los desplazados terminaron a unos 160 kilómetros al oeste de su tierra natal, en el asentamiento rural de San Pablo de Kantesiya, Este es un pueblo ribereño que subsiste principalmente gracias al aceite de palma y al petróleo.

“Desde la guerra, nunca hemos podido realmente regresar a nuestro territorio. Hermanos y familias fueron separados (…) y nos cortaron nuestras raíces nutritivas”, sostuvo Piaguaje.

PINTURAS EN EL ROSTRO QUE FIGURAN ANIMALES DE LA SELVA

En enero, unos 200 siekopai de San Pablo y otros lugares se congregaron en la aldea de Mañoko, en el lado peruano de Pe’keya. En ese lugar un puñado de estos indígenas habitan en casas de madera sobre pilotes cerca de las tumbas sagradas de sus venerados chamanes.

Lleva unas 12 horas en un bote a motor llegar desde San Pablo hasta Mañoko, a orillas del río Lagartococha, “el río de los caimanes”, en paicoca. A lo largo del viaje, en un calor sofocante, peces y reptiles mecen las oscuras aguas, invadidas por una multitud de pájaros de colores, entre los gritos de los monos aulladores posados en las copas de  árboles gigantes cuyas raíces se aferran a las orillas fangosas.

Siekopai Ecuador
Al borde de la extinción cultural, los líderes de Siekopai dicen que es una cuestión de supervivencia reclamar su tierra ancestral, aún en gran parte intacta en el corazón remoto de la Amazonía. (AFP)

Al llegar a Mañoko, un pequeño caserío en medio de un océano de verde, se nota el bullicio de los grandes eventos. Los siekopai desembarcan y levantan tiendas de campaña entre las pocas casas.

Luego, cuenco en mano, hacen fila frente a la cocina comunitaria donde sobre un fuego de leña se prepara arroz, lentejas y pescado recién sacado del río. Niños descalzos interrumpen alegremente entre gallinas y charcos. Las mujeres lavan ropa en el río y se peinan sentadas en canoas en la orilla.

Durante los días siguientes, los siekopai se reúnen en la rudimentaria cancha de fútbol o en la única aula de la escuela ataviados para la ocasión con coloridas túnicas tradicionales y tocados de plumas, con collares de perlas, semillas y dientes de animales.

Con pinturas a base de plantas, hombres y mujeres han decorado sus rostros con motivos inspirados en animales de la selva: serpientes, panteras y arañas. Todos hablan paicoca, pero también se escucha español.

“Este regreso a Pe’keya es para encontrarnos con nosotros mismos. Para los siekopai, todo viene de aquí”, resumió el líder de la comunidad siekopai en Ecuador, Elías Piyahuaje, quien lleva un apellido común en la zona, que tiene una variedad de grafías.

LOS JÓVENES DIVIDIDOS ENTRE SU TERRITORIO Y EN MUNDO OCCIDENTAL

“Las nuevas generaciones no conocen este lugar, su historia, su energía especial. Este encuentro pretende estrechar los lazos entre viejos y jóvenes”, agregó Piyahuaje, con una brillante banda de plumas rojas y amarillas ceñida en la frente.

Entre los que hicieron el recorrido había adolescentes, como Milena Piaguaje, de 18 años, quien dijo que viajó para “aprender sobre hierbas medicinales. Además para escuchar las historias de los mayores”.

Orgullosa de ser siekopai pero cansada de la “discriminación en la escuela”, dijo a la AFP que le gustaría volver a la patria ancestral con su familia. “Estoy feliz aquí, rodeada de mi familia y mi comunidad. Esas son mis raíces…”, aseguró.

Los jóvenes siekopai “viven en una realidad compleja: con un pie en el mundo occidental moderno y el otro pie en su territorio”, comentó Sophie Pinchetti, de Amazon Frontlines, una ONG que apoya a los pueblos de la Amazonía y colaboró con el reencuentro de Mañoko.

El partido de fútbol cotidiano, los niños hipnotizados por los dibujos animados en las pantallas de las tabletas o incluso un ruidoso culto evangélico nocturno, marcado por los “¡Aleluya!” en el micrófono, recuerda este dilema persistente.

ACUERDO DE PAZ ENTRE ECUADOR Y PERÚ

Con el acuerdo de paz de 1998 entre Perú y Ecuador, los siekopai recuperaron la esperanza de regresar finalmente a su tierra.  En 2017, presentaron una demanda al ministerio de Medio Ambiente de Ecuador para obtener el título de propiedad de una porción de 42,000 hectáreas de Pe’keya.

Desde entonces, “hemos tenido discusiones con cuatro ministros sucesivos, sin ningún resultado”, dijo Justino Piaguaje. Por eso en septiembre de 2021 decidimos emprender acciones legales para que el Estado reconozca nuestro territorio”.

La demanda, aún sin resolverse, busca títulos de propiedad, una disculpa del Estado ecuatoriano por las “violaciones de derechos” de los siekopai, Además de garantías para un retorno seguro a la tierra.

indígenas siekopai Ecuador
Los indígenas Siekopai se sientan en botes junto a un caimán recién capturado. (AFP)

Sin embargo, existe una complicación importante: Pe’keya se encuentra en el centro de una vasta área protegida en Ecuador, la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (RPFC), creada en 1979 y que abarca cerca de 600,000 hectáreas en el noreste de la región amazónica del país.

La reserva es parte de un ecosistema acuático complejo, con cientos de ríos, esteros y lagunas, catalogado en 2017 como humedal de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar, un tratado ambiental mundial establecido por la Unesco.

Alberga más de 200 especies de reptiles y anfibios, 600 especies de aves y 167 de mamíferos. Muchas son especies amenazadas, como el delfín del río Amazonas, la nutria gigante, el manatí y el arapaima, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.

“EL ESTADO NO QUIERE PROTEGERNOS”

En 2007, grupos indígenas firmaron un acuerdo con el gobierno de Ecuador que otorgó a los siekopai los derechos de uso, pero no de propiedad, de 8,000 hectáreas de la reserva en un área que se superpone con Pe’keya.

A los miembros de las etnias kichwa, shuar, cofan zabalo y siona se les otorgaron derechos sobre otras tierras cercanas. Obsevadores dicen que el gobierno y las compañías petroleras y mineras avivaron las rivalidades entre los grupos para frustrar sus reclamos de tierras y mantener el acceso a tierras que contienen recursos naturales como el petróleo, que aún se puede encontrar en la Amazonía.

“El Estado no quiere protegernos. Solo quiere explotar la riqueza de nuestros territorios”, denunció Justino Piaguaje.

El gobierno de Ecuador no respondió a las solicitudes de comentarios de AFP sobre el tema. El encuentro en Mañoko ofreció una mirada al pasado y a una cultura en peligro.

“Somos gente de los ríos (…), gente de la sabiduría de las plantas y de las lagunas”, dijo Justino Piaguaje, quien como muchos siekopai sueña con volver a la vida anterior de pesca, caza y agricultura ambulante.

En Mañoko, los ancianos organizaron talleres informales para explicar las técnicas tradicionales de pesca utilizando huevos de hormiga, frutas y semillas a la generación más joven. Los jóvenes también aprendieron sobre la caza de caimanes, de noche y con arpón, una tarea peligrosa ya que estos reptiles de un metro de largo atacan a las embarcaciones pequeñas.

Ecuador Indígenas
Una mujer indígena Siekopai cocina un caimán durante la segunda reunión binacional de la comunidad. (AFP)

Los monos, colorados, aulladores o lanudos también son una fuente preferida de carne. Sin embargo, ya no se los caza con cerbatanas y dardos envenenados como en los viejos tiempos, sino con escopetas.

LA ESPIRITUALIDAD DE UNA PLANTA

Los siekopai se enorgullecen de tener conocimiento de “más de mil” plantas, incluida el “yagé”. Esta es utilizada en los ritos chamánicos que crean un puente hacia el mundo de los espíritus.

“El yagé es vital para nosotros. Si perdemos el yagé, perdemos nuestra espiritualidad. Caeremos en la ignorancia, perderemos la sabiduría de los ancianos. Ya no escucharemos a los animales y a los espíritus de la selva y a los ríos”, afirmó Justino Piaguaje, cuyo abuelo, hoy de 109 años, lo tomaba.

Lo mismo ocurre con el tabaco. La otra gran planta que “protege a los pescadores de los peligros del agua, de las boas, de los cocodrilos. (…)”.

“Este conocimiento, esta sabiduría de las plantas sólo se puede aprender aquí, en nuestro territorio”, apuntó. Para retener este conocimiento, los siekopai insisten que deben regresar a su territorio.

“No podemos abandonar la lucha (…) o los siekopai desaparecerán como algunos animales de la selva han desaparecido de la noche a la mañana”, agregó Elías Piyahuaje. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo las comunidades indígenas salvaguardan la biodiversidad

Indígenas del Amazonas filman su propio cine con diferentes lenguas

Convertir el 30 por ciento del planeta en ‘áreas protegidas’ atenta contra pueblos indígenas, alertan oenegés

Tags: AmazonasEcuadorindígenas siekopaiPerú

Información Relacionada

Archivos nazis ocultos por más de 80 años aparecen en tribunales argentinos

archivos nazis

La justicia argentina halló cientos de archivos y fichas de afiliación a organizaciones nazis en cajas resguardadas en el archivo...

Read more

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

El gobierno talibán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un “juego que...

Read more

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 figuras destacadas del panorama cultural británico, entre ellos Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han firmado...

Read more

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

México es conocido por su calidez humana, pero ¿qué ciudades destacan por demostrar más afecto en la vida cotidiana? Un...

Read more

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil (ILAS A.C.) alza la...

Read more

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

En un nuevo episodio de represión cultural, el régimen talibán arrestó a 14 personas en la provincia de Takhar por...

Read more

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

Chiclayo, una ciudad costera del norte de Perú, se convirtió en el epicentro de la emoción católica tras la elección...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024